jueves, 30 de octubre de 2025

TAPA Y CONTRA TAPA LIBRO DE LA SALUD

 LIBRO DE LA SALUD

ALZHEIMER-PARKINSON-DIABETES-OBESIDAD-CANCERES-ESTRES- FITOTERAPIA




TAPA "LIBRO DE LA SALUD" 



Este libro tiene por objetivo, aprender a elegir los alimentos y las hiervas medicinales, que nos ayudarán a vivir sanos, llegar a ser longevos y saludables física y mentalmente, para lograrlo deberemos tener el sistema inmunológico optimo, no tener deficiencias alimentarias y no vivir estresados, en un entorno obesogénico, donde solo se come comida chatarra con mucho sabor, pero hipercalórico.


CONTRA TAPA 


miércoles, 29 de octubre de 2025

AGREGAR CUENTOS ,,le falta el marco a cada titulo....

Autor: Conrado Nalé Roxlo

DRAMA NOCTURNO
El niño duerme y en su frente pura
son los bucles de humo vagoroso y dorado,
y en su mano de rosas asegura
el sonajero de reír cansado.
el Ángel de la Guarda se ha dormido;
cubierta con el ala la pensativa frente,
el Ángel de la Guarda se ha dormido;
mas la luz de sus ojos dulcemente
atraviesa los parpados y el ala.
En la estancia contigua,
como sabe que nadie puede oírlo
el cucú del reloj canta la antigua
canción que en Núremberg cantaba un mirlo.
De pronto salta un duende por la abierta ventana
y trota hacia el espejo con trote de ratón,
tiene los pies de lana
y en la mano un pedazo de carbón.
Adopta una postura lo más ceremoniosa
ante el espejo, luego se hace un guiño
y ríe con su risa feliz de anciano niño
que le llena de hoyuelos las mejillas de rosa.
Después en la pared más ancha de la alcoba
con trazo infantil de su carbón dibuja
una imponente bruja
cabalgando en su escoba.
Una bruja que tiene feas patas de cabra
y un mochuelo posado sobre su hombro;
y ríe locamente pensando en el asombro
que va a tener el niño cuando los ojos abra.
Mas ya despertó el ángel y en vuelo de paloma
ha llegado hasta el duende que asustado lo mira;
y sobre el césped del jardín lo tira…
Y sonríen sus labios con sonrisa indulgente,
Mirando huir al duende con la mano en la gorra,
Entorna la ventana, suspira dulcemente
y con el ala blanca la negra bruja borra.


Biografía del Dr, Rotna Nadar escrita por el periodista, Ashanti Varty que trabajaba en principal diario de la ciudad de Noida en la India, 


BIOGRAFIA de ROTNA NADAR

Hace poco me toco cubrir una nota en que un vil individuo explotaba menores, la nota pasó desapercibida ya que solo un lector hizo un breve comentario; (que no le sería muy agradable el paso por la cárcel al explotador porque el delito de explotación de menores, junto con las violaciones los reclusos siempre hacían justicia por mano propia) a pesar de todo esa insignificante nota me permitió empezar a escribir la biografía de uno de los hombres más asombrosos que en mi larga vida como periodista conocí.


En mi escritorio tenía la copia del expediente del “explotador de menores” el dueño del matutino, ya me había pedido amablemente que dejará el caso porque no valía la pena perder tiempo en una noticia que ya había pasado y que solo un lector había comentado cuando alguna nota valía la pena, cientos de lectores hacían jugosos comentarios, como periodista nunca había dejado de seguir hasta las últimas consecuencias una noticia, era de todos los periodistas del diario el que menos notas escribía, pero era apreciado por los lectores, y tolerado por el actual dueño por haber sido amigo y el preferido como periodista su padre el fundador del diario.


Siguiendo el consejo de mi jefe, que no perdiera más tiempo en la nota, desde luego se refería al tiempo pagado por el diario, decidí perder mi propio tiempo; ya que era domingo, después de leer nuevamente el expediente, el que me resultó muy escueto, ya que no se daba el nombre del explotador quizás 

para no entorpecer la investigación pero si estaba el nombre del denunciante ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,un conocido y emblemático comerciante del barrio residencial Matahari; hacia donde me donde me dirigía, al cruzar por una plaza que dividía un barrio de otro, me senté en un banco para descansar y disfrutar del magnífico paisaje, justo frente al banco había una placa con el nombre de la plaza Dr. Rotna Nadar al leer el nombre del Dr. Ratna Nadar me retrotrajo a mi niñez cuando mi madre me llevó a la única escuela que había  en un pequeño villorrio donde vivíamos ¡creo! Tendría 7 años me acuerdo de una joven vestida de pies a cabeza con una túnica blanca con ribetes de color azul, desde luego en aquel tiempo no sabía que era una hermana que pertenecía a la congregación de las “Misioneras de la Caridad” que la Madre Teresa de Calcuta fundó, las adherentes hacían voto de pobreza, castidad y obediencia más un cuarto voto de servicio libre y de todo corazón a los más pobres de entre los pobres; y fue sin ninguna duda la que influyó en mi educación; luego seguí mis estudios en la ciudad de Alappuzha donde mis padres fueron a un establecimiento arrocero y tuve otros profesores que recuerdo con cariño pero la pregunta que me hago es ¿sin la guía? de la hermana Shanti hubiera podido llegar a la principal universidad de Bombay ¿hubiera sido lo mismo mi vida? seguramente ¡que no! cuando quedamos solos, nos conquistó con su sonrisa y su voz y supimos que podríamos confiar en ella, en el salón había un gran pizarrón que abarcaba toda una pared y estaba pintarrajeado en su totalidad con la más variadas frases y dibujos, en la otra pared había una especie de biblioteca y en la otra un ventanal donde se veía campos cultivados, en la cuarta pared una pequeña mesa le servía a nuestra maestra de escritorio, pero todo eso no tenía ninguna importancia la que llenaba el salón era la hermana Shanty, nos fue asignando a cada uno nuestro pupitre, como había llamado “salón” al lugar donde estábamos y sabia que muchos no sabíamos que quería decir “salón”, nos propuso un juego que se llamaría “QUE QUIERE DECIR” y  nos explico que era importante saber el significado de las palabras y que el juego consistía en que el que no conociera el significado de alguna palabra, levantara la mano y preguntara ¿QUE QUIERE DECIR? tal palabra y ella nos explicaría el significado, a cada niña o niño que preguntara le haría un regalo ese día eran libros para pintar, el segundo día seria algún juguete y así día a día, el primero en preguntar fue un niño y pregunto ¿Qué quiere decir? (significado) luego una niña pregunto qué quiere decir (explicar) el juego ¿Qué QUIERE DECIR? había empezado a tener éxito la mayoría nos llevamos un libro para pintar a nuestras casas y todos un cuaderno donde la hermana Shanty les escribía algunas notas a nuestros padres donde les daba una lista de las palabras que íbamos aprendiendo y les pedía que las emplearan cuando hablaran con nosotros, también les pedía que les mandaran al otro día de nuevo el cuaderno por nosotros para poder todos los días comunicarse; desde luego en aquellos días yo no sabía lo que les escribía a mis padres, mi madre me los fue guardando a pedido de nuestra maestra y cuando estaba cursando el 4 grado me los dio porque así se lo había pedido expresamente, la hermana Shanty ya que los cuadernos iban dirigidos a los padres pero en la tapa estaba escrito el nombre y apellido de cada alumno, al empezar a leerlos en la primera pagina reconocí la hermosa letra que tantas veces había visto en el pizarrón donde escribía agachada ya que los mismos estaban a nuestra altura, me enviaba un beso y esperaba que lo que ella me iba enseñado me pudiera servir en la vida, y lo más importante a ser feliz; hoy de nuevo tengo los cuadernos en mis manos y puedo evaluar el tremendo esfuerzo y dedicación que ponía en su responsabilidad de enseñar y educar a los más pequeños y pude dimensionar su “vocación” que creo está íntimamente ligada a otra palabra, (“Samaritanismo”) creo que para poder ejercer alguna vocación como la docencia se debe tener la vocación pero sin “ecuanom” se debe ser un “buen samaritano”, parábola donde Cristo le preguntó al Levita en el templo ¿quién es mi prójimo? y que ella con su voz angelical alguna vez nos contó, adaptándolo a nuestra edad. También ese día recuerdo que nos contó un cuento de un autor anónimo, donde se acentuaba lo que era un samaritano:


En un comercio más bien humilde el  comerciante termina de atender a un cliente que se ve a simple vista que es muy humilde, al retirarse el hijo menor del comerciante lo interpela ¡Papá le diste mucho de más y le cobraste mucho de menos!, ¿por qué?, hijo lo hice por qué ese hombre es pobre ! papá nosotros también somos pobres!, ya lo sé pero él es mucho más pobre que nosotros. 


La escuela funcionaba de lunes a sábado y si por alguna circunstancia algunos faltaban, se notaba con que entrega trataba de ponerlos al día por las clases perdidas, la mayoría de los padre que mandaban a sus hijos a la escuela profesan distintas religiones, pero jamás nos habló de su religión, pero si nos  habló bien de Buda, de Mahoma, de Alá, de Cristo, del Judaísmo, y el Hinduismo.


Cuando nos explicó más detalladamente del por qué era necesario saber leer y escribir correctamente, leer para poder entender lo que leemos, conocer el significado de las palabras, para que pudiéramos expresarnos correctamente y que nos entiendan, que si todos los días aprendiéramos algunas palabras nuevas, ampliaremos nuestro vocabulario, también nos explico que el mundo era inmensamente grande, y en un planisferio nos mostró donde quedaba la India, y en un lugar muy chiquito estaba nuestro villorrio, que todo lo que estaba en celeste era agua y que según los lugares se hablaban en distintos idiomas y dialectos que era imposible entenderlos si no conocíamos esos idiomas, desde luego a cada rato alguna niña o niño levantaba la mano para jugar al ¿Qué QUIERE DECIR? cuando terminaba de explicar el significado de las palabras continuaba incansablemente con sus enseñanzas, y en un cuaderno iba escribiendo cada palabra nueva que íbamos aprendiendo para hacérselas llegar a nuestros padres día tras día, con respecto a que en el mundo se hablaban muchísimos idiomas nos explico que empezamos todos los días a aprender una palabra en inglés (solo una) y empezó por los colores el primero fue el azul la palabra en inglés también iba en la nota que recibían todos los padres diariamente, la segunda palabra en inglés fue amarillo; a todos nos preguntaba que nos había pasado de interesante el día anterior una de las niñas comentó que le habían regalado un perrito que todavía no le había puesto nombre entre todos sugerimos algún nombre, luego la hermana Shanty se puso un poco sería y nos comentó que era una mala costumbre mutilar a los animales y en especial a los cachorritos, desde luego el ¿Qué quiere decir? apareció con la palabra “mutilar” y nos  explicó el significado y continuo con su relato: como les iba diciendo tenemos la mala costumbre de “mutilar” a los animales y  en especial a algunos cachorros se les cortan la cola o las orejas quizás para que parecen más agresivos, o porque parecen más estéticos, el ¿Qué quiere decir? de nuevo apareció ¿qué quiere decir? “agresivos”, ¿qué quiere decir? “estético” luego de su explicación prosiguió con su relato, como les estaba contando: mutilar a los animales pareciera que fuera una cosa normal y hay gente que por dinero se dedica a cortar las colas y las orejas a los cachorritos, que sufren con tan aberrante costumbre, pero lo más cruel es que tendrán que vivir sin cola y sin orejas durante toda su vida, nos siguió explicando y que no nos pusiéramos tristes que por suerte se está dejando de practicar esas crueles costumbres, por primera vez escuche el nombre del Dr. Ratna Nadar, que hoy vi en el gran cartel de la plaza, nos contó que el Dr. Nadar era Indio, y que ayudaba económicamente para que la escuelita pudiera funcionar y que quizás algún día lo podríamos conocer porque él personalmente se llegaba a todas las escuelas que ayudaba, que en sus viajes por el mundo trataba de conocer a las personas que vivían para mejorar el mundo y en sus viajes conoció a la Madre Teresa de Calcuta, a Mahatma Gandhi, a Nelson Mandela, a Luther King, a Albert Schweitzer.


El Dr. Nadar dejaba en las manos de su esposa todo lo concerniente a la escuelita donde concurrimos y era su mano derecha,  su esposa era políglota y llevaba la correspondencia que en distintos idiomas le enviaban a su esposo; ese día la  

hermana Shanti nos comentó que había recibido una nota escrita por Nadar y la envió a todos nuestros padres la nota hablaban sobre la violencia que ejercemos sobre todos los animales en general y con los domésticos en particular el respeto que debemos tener a todos los seres vivos; muchos años después mis padres me comentaron lo arrepentido que estaban por haberle cortado la cola y las orejas a varios perros que convivieron con nosotros y me dieron la nota que les había enviado la hermana Shanty sobre las crueldades que cometemos con los animales que están a nuestro cargo:


Parte de un relato sobre la supuesta superioridad del hombre sobre las otras especies escrito por el Dr. Rotna Nadar:


“Por suerte nos estamos concientizando de que no tenemos derecho a mutilar a los animales, en el caso de los perros les cortamos las orejas y la cola para hacerlos más estéticos o para que parescan más agresivos, la mutilación de un animal es irreversible y nos podremos arrepentir toda nuestra vida, pero junto a la mala actitud del que se creé es el dueño de un perro y tiene derechos, de coartarles la cola o las orejas, también está la complicidad de los que practican la aberrante mutilación por dinero, la mayoría se escudan en qué si no lo hago yo lo hará otro.



“Tomé conciencia de la importancia de una vida por más insignificante que pareciera, cuando comprobé que mi vida dependía de dos viejos dromedarios, cuando crucé parte de Sahara y pensé que el predominio que ejercemos sobre otros animales salvajes o domesticados, sobre insectos, plantas, y recordé cuando estuve en el Tíbet y veía a simples campesinos al labrar sus tierras, con que cuidado protegían a simples gusanos o larvas al introducir con delicadeza sus utensilios de labranza para no mutilarlos, cuando les preguntaba por sus cuidados, todos me respondían que valoraban la vida de un insecto como la vida humana, que el matar o mutilar cualquier vida trastocaría para mal las nuestras, y escuche por centésima vez, “Que el aleteo de una mariposa repercutiría de alguna manera en todo el orbe” tantas civilizaciones tan distantes unas de otras, con un patrón tan justo y como todos se referían al aleteo de una mariposa para demostrar lo importante de cualquier vida por más insignificante que pareciera influiría en nuestras vidas” hoy en día ya no estoy seguro de poder matar a cualquier se viviente, muchos me preguntarán y como podremos convivir con cucarachas, mosquitos, ratas y ratones y tantos parásitos que popúlan en nuestro alrededor, yo les sugeriría que tratemos de mantenerlos fuera de nuestro alrededor con la higiene y no dejando al alcance alimentos y desechos.


                         Dr. Rotna Nadar.


De la hermana Shanty recuerdo cuando nos contaba algún cuento siempre nombraba al autor, donde había nacido, que idioma hablaban y las moralejas que nos dejaba el cuento, pareciera que hablar de cosas serias con sus alumnos tan chicos nos pudiera perturbar pero su bonhomía y su forma tan sencilla de referir los acontecimientos, lo hacía natural, me parece hoy a la distancia que dominaba algún idioma olvidado del que hace mención Khalil Gibran, (de origen Libanés, que fue poeta, pintor, novelista y ensayista) que en un relato fantasioso nos habla de un idioma que olvidamos al hacernos adultos y que tituló “El otro idioma



A los tres días de nacido, mientras yacía en mi cuna forrada de seda, mirando con asombrada ilusión el nuevo mundo que me rodeaba, mi madre le dijo a mi nodriza:”¿Cómo está mi hijo?” y mi nodriza le contestó: “Muy bien, señora; lo he alimentado tres veces, y nunca he visto a un niño tan alegre, no obstante lo tierno que es”.



Y yo me indigné, y lloré, exclamando: “No es verdad, madre; porque mi lecho es duro, la leche succionado es amarga, y el olor del pecho es desagradable, a mi nariz, y yo soy muy desgraciado”.


Pero mi madre no me comprendió, ni mi nodriza; pues el idioma en que había yo hablado era el del mundo del que yo procedía.



Veintiún día de nacido, mientras me bautizaban, el sacerdote le dijo a mi madre: “Debe ser muy feliz, señora, de que su hijo haya nacido cristiano” y yo me asombre al oír aquello, y le dije al sacerdote: “En ese caso, la madre de usted, que está en el cielo, no debe ser muy feliz, pues usted no nació cristiano”, pero el sacerdote tampoco entendió mi idioma.



Y siete lunas después, cierto día, un adivino me miró y le dijo a mi madre: “Su hijo será un estadista, y un gran líder de los hombres”, pero yo grité: “¡Falso!” ¡Esa es una falsa profecía ; porque yo seré músico!” y nada más que músico!” y tampoco en esa ocasión me entendieron lo cual me asombraba mucho, y después de treinta y tres años, durante los cuales han muerto ya mi madre, mi nodriza y el sacerdote ( la sombra de Dios proteja sus espíritus), solo sobrevive el adivino, ayer lo vi cerca de la entrada del templo y mientras conversamos me dijo: “Siempre supe que querías se músico; que llegarías a ser un gran músico, eras muy chiquito cuando predije tu futuro”, y le creí, pues ahora yo también he olvidado el idioma de aquel otro mundo.


                      Khalil Gibran



Con los años a la hermana Shanty la destinaron al África y hace años que no la veo y aunque le escribo muy a menudo, quisiera poderla ver y darle personalmente las gracias por todo lo que hizo por mí, solo de pensar en no poder verla me entristece y yo se que “ella” no querría eso pero no pierdo la esperanza de encontrarla algún día y poderle decir que me recibí en la universidad para que se ponga contenta y que viera que sus interminables horas que dedicó para enseñarles a un grupo de niños no fue en vano, de todos modos un título universitario sería para ella lo de menos y sé que solo me preguntaría si soy feliz y si puedo hacer feliz a otros, sin mirar si pertenecen a otra etnia, o religión, o raza; todos los días destinaba una hora para hablarnos sobre la moral, la ética, la decencia, el orgullo, la violencia, los vicios, el amor, la fe, la perseverancia; de la soberbia y la vanidad fue de lo primero que nos hablo y dejo bien en claro de que si quisiéramos aprender no debíamos ser soberbios ni vanidosos, los soberbios y los vanidosos no preguntarán algo que desconocen y menos a alguien que ellos consideren que son inferiores, y si cometen una equivocación mentirán para ocultar su error y perderán la oportunidad de solucionar rápidamente el problema, y trataran de echarle la culpa a interpósita persona, en cambio la humildad es una de la mejores virtudes, cuando un humilde no conoce algo lo pregunta y si se equivoca rápidamente pide perdón y tiene la posibilidad de solucionar el problema; pareciera que usar una hora en tratar esos temas, sería restar tiempo precioso a las materias que específicamente debería tratar un maestro, que era en definitiva a lo que los padres nos mandan a las escuelas, dejando para ellos las enseñanzas con respecto a las conductas; pero ahora a la distancia creo que los niños que pasamos por sus manos le estaremos tremendamente agradecidos, y no creo que alguno de nosotros, con el tiempo podría llegara a ser un ladrón, o un vicioso, que actué con violencia, o que le falte el respeto a sus padres o a los ancianos y que en el futuro llegara a ser una mala madre o un mal padre.



Con respecto a los títulos que se dan en las universidades, tenía su punto de vista muy especial; decía que un título académico sin la sustentación de una buena formación moral no tiene ningún valor, que el titulo que da la sociedad de ser una “señora” o un “señor” es muy difícil de lograr y se tiene que dar examen durante toda la vida, para conservarlo, y  se pierde el derecho de ser una “señora” o un “señor” si no se actúa éticamente, con respecto a los que son analfabetos nos explicaba que hay un abismo entre un analfabeto y un ignorante que no debemos menospreciar la sabiduría que puede tener un analfabeto, no nos debemos de olvidar que una gran mayoría de los filósofos e inventores en la antigüedad fueron analfabetos y en los rincones más recónditos del orbe encontraremos primitivos que aportan su conocimientos en lo que respecta a los remedios naturales, en el trato consiente para conservar la naturaleza, con respecto a la ecología tenía permanentemente en el pizarrón un manuscrito del Dr. Rotna Nadar que decía así:  



En ecología el cuidado del planeta es responsabilidad de todos, pero para poder aportar nuestro granito de arena debemos hacer primero ecología en nuestro propio cuerpo, sin ese cuidado (sin ecuanon) no podremos aportar nada digno ni al planeta ni a nuestros semejantes.


Para cuidar nuestro cuerpo tenemos que partir de una premisa: (Todo lo que sea “Anti-natura” sin exención nos perjudicará) Inhalar humos de tabacos nos llevará al:

(Tabaquismo) Inhalar o inyectarse sustancias toxicas nos hará: 

(Drogadictos) Beber alcohol desembocará en él:

(Alcoholismo) Comer inapropiadamente productos, enlatados 

 o empaquetados con mucha sal, conservantes y productos refinados, azucares, harinas blancas etc. provocaran:

(Diabetes, cánceres y obesidad) El sedentarismo producirá: (Obesidad, y problemas coronarios) etc.

Todas las enfermedades se pueden prevenir, con el mejor  antídoto, y ese antídoto es la palabra “NO”


    (No al tabaco) (No a las drogas) (No al alcohol) (No a la comida chatarra) (No al sedentarismo)

                                                                

                 Rotna Nadar


 



    Había quedado ensimismado recordando mi niñez junto a la hermana Shanty, hasta que pude entrar a la universidad, ¿sería en realidad el Dr. Rotna Nadar? el mismo del cartel de la plaza y el que tantas veces la hermana Shanti ponderó como el hombre que mantenía económicamente cientos de escuelas en toda la India; luego de mi prolongado y agradable retrotraerme en mi niñez me hice la promesa de averiguar de la vida del Dr. Rotna Nadar y escribiría sobre su vida; retorné a la búsqueda de los datos del “explotador de menores”, al primer comerciante al que le pedí la dirección de …(..).., me miro con asombro y me describió la casa como quien no se siente a gusto con tal vecino pero no agrego ningún comentario ni indago por que de mi requerimiento como quisiera que me retirara lo antes posible, conociendo las pujas que hay en todos los barrios no tomé esa actitud como algo anormal, la casa del descubridor del explotador de niños, vivía en una casa que tenía una sola y muy solida puerta sin ninguna ventana por lo menos al frente, lo que desentonaba con todas los lujosos chalet del barrio con grandes jardines en su frente y la característica, galería hacia el fondo donde seguían los jardines y la mayoría con piscinas; los reiterados golpes en semejante puerta fortaleza, no dieron ningún resultado volviendo mis pasos empecé a dialogar con todos los habitantes del barrio, conque me iba cruzando al no haber logrado ningún resultado, de conocer ni la edad, ni su aspecto físico ni de que trabajaba el denunciante me decidí nuevamente a cruzar la plaza, y entré en una elegante confitería que en el letrero ostentaba el nombre de “Confitería Megah”, aproveché para tomar algo y viendo que no podía conocer nada de la vida de..(  ).., quizás  intimando con el mozo de la confitería pudiera penetrar la coraza con que estaban bloqueados todos a los que indagué, mi experiencia periodística dio resultado y pude saber ante su promesa de dejarlo en el anonimato que ..(..)… era el mayor y único usurero de toda la zona que lo secundaban individuos de muy mala calaña que los usaba como cobradores, los dineros que el usurero prestaban a los habitante que en antaño vivían en la villa miseria que había en donde ahora hay una plaza llamada Rotna Nadar, cobraba unos intereses tan exorbitantes que los que les pedían un préstamo para salir de una mala situación, terminaban después de un tiempo, siendo sirvientes y esclavos del usurero quedando peor que al momento de pedir el préstamo, con respecto del creador de la plaza fue el que le arrebato sus clientes que vivían (por decir que eso era vida), en el predio que estaba la villa miseria “Jmiskin Petani”, es el mismo predio que hoy es la plaza Rotna Nadar en agradecimiento por haber posibilitado, que las propiedades se valorizaran nuevamente, el barrio volviera a ser seguro, con semejantes argumentos pensó que podría lograr una buena nota, sobre la vida del Dr. Nadar y así se lo hizo saber al mozo el que rápidamente le comunicó que el Dr. Rotna Nadar todavía vivía y que tendría más de 90 años, que desconocía donde vivía pero le dio la dirección de un hijo adoptivo Jai Prakash y me comentó que casualmente, ayer había estado reunido con dos de sus amigos, que era nieto de uno de los primeros colonos que se radicaron en un terreno baldío que  junto con sus dos amigos fueron los primeros que saco de la indigencia en que vivían en una pequeña casilla con su joven esposa y su hijo, fue la primera casucha en demoler; el Dr. Rotna Nadar reunió a los vecinos y le explico su plan para convertir toda la villa que abarcaba una hectárea en una plaza, y conseguirles casas dignas y empezarían con la capacitación, para que pudieran conseguir trabajos dignos, entusiasmó a todos y empezó su plan, al deshacer la pequeña casilla de Jai Prakash, colocaron césped y formó una comisión de vecinos para organizar el plan y colocaron un letrero, donde invitaban a cualquier vecino que quisiera ocupar ese predio, hablara primero con la comisión, para que no lo hagan, que lo único que lograrían seria atrasar el plan y si fuera muy eminente su necesidad de un lugar para vivir les solucionaban momentáneamente su situación y así de esa manera a medida que se desalojaba un predio rápidamente lo parquisaban, y los que salían de la villa con mejores viviendas y nuevos trabajo, volvían en sus tiempos libres para colaborar en sus posibilidades, para capacitar a los que todavía estaban atrapados, en sus miserias, y dando ánimos a sus amigos y familiares que por lo general son los que  componen las villas miserias.


La dirección del taller de Jai Prakash que el mozo de la confiteria Megah me habia dado quedaba en un barrio cerca del diario; el mismo lunes le haría una visita, intuí que de ese dialogo saldri una buena nota, encontrar al usurero que había hecho la denuncia al “explotador de menores” lo dejaría para más adelante, de todos modos me regocijaba más escribir sobre un benefactor, que de un usurero, que explotaba adultos y de otro que explotaba a niños, los dos eran delincuentes repudiables, y esperaba que en el infierno se encuentren.




Jai Prakash se encontró con Chakara Varty y Mahan Krishnan en la “Confitería Megah” eran compañeros y vecinos desde su más temprana edad en la ya desaparecida villa miseria “Jmiskin el motivo era para ver quien llevaría al Dr. Nadar a la fiesta el mayor de los tres fue el elegido; el lunes bien temprano Jai Prakash se apersono en la casa del noble anciano, que el conocía tan bien, hacía unos seis meses que no visitaba a Rotna Nadar pero nunca dejaba de recordarlo ya que el había estado junto a él parte de su vida, la casa le traía recuerdos siempre amables debido que esa casa  se efectuaría un total cambio de su vida recordaba la primera vez que vio a Nadar a pesar que estaba completamente drogado, podía repetir palabra por palabra, todo el dialogo que le había quedado grabado, de no ser por Nadar aquel día hubiera sido un día más hacia la destrucción de él y su insipiente familia, Yamir su compañera y Uma su hijo, que en aquel tiempo tendría apenas 3 meses el que no hubiera tenido ninguna oportunidad de sobrevivir quizás el año de edad, signado por un destino fatídico que sumaba la pobreza, la ignorancia, las enfermedades, la drogadicción, y sin ninguna posibilidad de salir de la noria maligna que era la villa miseria “Jmiskin Petani”.


No le llamo la atención la cantidad de gente que estaba en el jardín principal, era común que la casa de Nadar fuera la más concurrida de barrio y los vecinos se fueron acostumbrando a que deambulara  tanta gente extraña  por la cuadra, pero que demostraron a través del tiempo que ninguna de ellas podría causar algún altercado, siempre recalaban en la casa algún mendigo que rápidamente cambiaba y mejoraba su aspecto y su carácter y al abandonar la casa siempre se sumaba a los que al volver para visitar al anciano la prosperidad se notaba a simple vista, y a la vez se sumaban a un ejército de verdaderos colaboradores, con una firme determinación de hacer el bien a sus hermanos, los habitantes del barrio consentían a todos los vagabundos sin cuestionamientos, la seguridad que nunca fue objetaba y los pequeños trabajo en las lujosas casas  eran por lo general efectuados por ese conglomerados de gentes que de no saber que provenían de la casa de Nadar jamás hubieran dejado ni siquiera acercarse a las puertas de sus casas.


 En la entrada se cruzó con una monja muy joven que tampoco le llamo la atención debido que en la casa convivían y colaboraban sacerdotes de distintas religiones, al preguntar por Nadar  esta le hizo saber que Nadar hacia más de 5 meses este se había ausentado de la casa sin decir hacia donde fue y no sabía cuando regresaría, conducta muy habitual en él, pero que ya habían preguntando por el anciano, diferentes parientes, inclusive varios hijos e hijas que se mostraron preocupados por el destino del anciano, al escuchar hablar de parientes  Jai se asombró porqué  Nadar en todos los años de convivencia jamás hablo de que tuviera familia, al contrario muchas veces había dicho que ellos eran su única familia, se dirigieron a un pequeño cuarto donde Nadar pernotaba cuando se quedada en la casa, para ver si encontraran alguna pista de donde podría estar Nadar, el cuarto en cuestión era el último de la galería donde comenzaba una huerta, que Jai conocía muy bien por ser donde aprendió que un pequeño segmento de tierra se puede matar el hambre a mas de una familia y lo único que pedía la tierra era un poco de dedicación y algo de conocimiento.



Al abrir la puerta que como todas las de la casa no tenia llave comprobó que era la misma habitación que le asigno el primer día que llego con su esposa y su pequeño hijo donde durante tres años se prepararon para cambiar completamente de vida y que sería ese pequeño cuarto su primero y verdadero lugar en el mundo.


Reconoció la humilde cama, y todo le pareció tan sencillo que recordó un consejo que le dio y que desde aquel día siempre practicó, de lo que necesites, siempre usa menos, así podrás tener algo para dar a otro que tiene menos, lo que se atesora y no se da, se termina perdiendo.


Sobre un angosto estante, había algunas chucherías probablemente dejadas por antiguos habitantes, lo recorrió con la vista buscando algo que tal vez hubiera dejado siguiendo el consejo de Nadar, pero desilusionado vio que no había contribuido, en el estante que hacía de biblioteca vio libros que no pudo leer sus títulos por lo viejos y gastados que estaban, le trajo a la memoria que ya de adulto notó, que nunca había visto a Nadar leer, en contraposición en la insistencia  y exigencia de que todos leyéramos y esa manera tan persistente de exigirnos, para que la lectura fuera para nosotros una obligación e insistía hasta que el habito de leer se convertía en un placer y recién en ese momento aflojaba la presión, la mayoría de los libros que leíamos eran recomendados por el mismo y conocía las tramas y autores  los comentaba para que nos entusiasmamos y siempre lo hacía atrayente, cuanto más nos sumergimos en el libro más nos pedía nuestro parecer, y daba la impresión de que ya no leía más debido a que ya había leído todo lo que se podría leer; al verlo tan ensimismado, la monjita discretamente se retiro, para seguir con sus tareas.


 






El mismo lunes después de pasar por la redacción, me dirigí, al taller de Jai, donde en su frente un cartel decía simplemente “Carpintería”, cuando le explique que quería conocer a Rotna Nadar, no se sorprendió en lo más mínimo y me escribió en un papel la dirección, y la manera de llegar, también me comentó que había pasado para verlo y no lo encontró, de todos modos debería a ir a conocer la casa de su padre adoptivo y conversar con la monjita que en ese momento está a cargo de la casa, sus palabra le dejo traslucir el cariño que ese joven profesaba para el que llamó varias veces su padre adoptivo, al despedirme acordé de que lo volverían a ver.


Al volver a la redacción para hacer un esbozo de mi próxima nota, sabia que a mis lectores les iba a gustar, después de comer algo en mi restauran predilecto llegué a la casa de Nadar, estaba en un barrio muy paquete que se veía a simple vista el buen poder adquisitivo que tendrán sus habitantes, la casa era por el frente muy amplia, no tuve necesidad de llamar como me había dicho, Jai, porque la gran puerta estaba abierta de par en par, y entré junto con dos personas de aspecto muy humilde que iban conversando como si realmente entrarán a su casa, me encontré en un amplio patio y me dirigí directamente hacia una religiosa que estaba con unos niños que al verme les dio unas directivas y se acercó para saber a qué se debía mi visita, cuando se entero de que mi inquietud era escribir algo sobre Rotna Nadar, se congratuló y me hizo pasar a un salón después de pasar por un jardín donde me asombré de ver niños de todas las edades, jugando y a la vez cuidados por los de más edad; una vez instalado en el salón los datos que le fui pidiendo los iba anotando en mi libreta, pero a cada rato, éramos interrumpidos por personas que acudían a dialogar con la religiosa que me asombró por la poca edad que representaba con que autoridad desempeña su función, y vi asombrado a personas que entraban y después de saludarnos se dirigían a una caja de cartón, dejaban algún dinero, y después de decirle a la religiosa cuánto dinero había colocado en la caja esta anotaba en un cuaderno, de pronto llegaba una señora que le pedía algún dinero para comprar algo que necesitaba ¡quizás! para lo que estaría cocinando o algún obrero que también solicitaba algún dinero y lo retiraba de la famosa caja y volvía a anotar lo que supuestamente 

habían retirado en el cuaderno, asombrado le pregunté a que se debía esa extraña manera de auditar dineros que entran y que salen sin ningún control me explicó que eran directivas del Dr. Nadar para que sepan que se les tenían plena confianza, que aprendieran que todo lo debían pedir y que nada se lo iban a negar, si el pedido era correcto.


También me enteré qué el flujo de dineros que entraban y salían era el producto de una panadería que estaba instalada en el fondo de la vivienda que daba a la otra calle de atrás del caserón, donde aparte de fabricar pan, se daba a comer a mucha gente humilde también funcionaba como escuela y taller de muchos trabajadores, cada vez me asombraba más esa aparente institución, la manera tan extraña de llevar la contabilidad, que se les tuviera la más grande de la confianza y que les dieran responsabilidades desde muy pequeños.


 El trajinar que vio después en esa otra área de la casa era el ir y venir de gente me explicó que se debía a que una gran mayoría trabajaban en el barrio ví varias señoras venían a contratar a algún trabajador para pequeños arreglos en sus hogares o alguna sirvienta, costureras, cocinera, el trato respetuoso dejaba entrever a las claras la confianza mutua en las tratativas que por lo general era la religiosa una garantía de reciprocidad.


Cuando Sor Clara que era el nombre con que todos la nombraban al dirigirse a ella, en un momento atendió el teléfono, ví como fue cambiando su expresión que realmente era de preocupación, al cortar me comunico que me debía dejar porque rápidamente tendría que juntar evidencias en sus archivos por una eventualidad, pero me invitaba a volver a las 20 horas que sería la hora que vendría la esposa del Dr. Nadar para darle un encargo que le dejo su esposo para con ella y que quizás siendo periodista pudiera ser de ayuda, no quiso adelantar nada y sin más me despidió, al retirarme pensé que la preocupación Sor Clara se debería al enterarse de algo grave en la salud del anciano.



A la cita con Sor Clara y la mujer de Nadar llegué adrede mucho más temprano por no perder nada del dialogo, que creía iba a ser interesante, como ya estaba anocheciendo, y la puerta estaba todavía abierta una vez en el jardín creí prudente golpear las manos ya que en la puerta de entrada no había timbre a mis llamados acudió una religiosa de bastante edad que me condujo al primer piso y me invito a entrar a una biblioteca, las paredes recubiertas de madera, con lo que evidenciaba el esmero que habían puesto en su construcción vio a Sor Clara que con un gesto amable lo invito a sentarse en una gran mesa mientras que ella con dos personas que parecían profesionales revisaban papeles, en uno de los varios escritorios, y detrás de los mismos había grandes archivos que denotaban que serviría todo ese sector para llevar algún tipo de contabilidad, después de unos momentos y al parecer de que habían terminado el asunto que los había reunido y al acercarse a la mesa , y presentarnos me enteré que el más joven era el contador y el señor mayor era amigo intimo y abogado de Nadar, que me comunicó que en presencia de la Sra. de Nadar me pondría al tanto de la dificultad en que estaba su amigo, me pidió que quizás pudiera llegar a la opinión pública con algún escrito que aclarara la situación de Nadar, ya que lo reconocía como escritor imparcial a través de mis artículos que siempre valoró; como periodista me sentí alagado y a la vez desconcertado, cuando llego la mujer de nadar, acompañada con dos de sus  hijas, ninguna de las tres parecían estar preocupadas, por lo que deducí que el problema del Dr. Nadar no seria del todo grave después de saludar cordialmente a todos la señora ………..que ese era su nombre me agradeció el haber concurrido, era una mujer madura pero jovial quizás porque estaba rodeada de hijos y nietos muy jóvenes se dirigía a todos con aplomo y como lo que realmente era, la dueña de la casa, lo primero que hizo fue darla las gracias a Sor Clara por su paciencia de haber tomado por tanto tiempo la dirección de la casa que su esposo tanto quería, por la función humanitaria que allí se hacía, le entrego una carta de su esposo como todas las cartas que enviaba no estaba cerrada, y un sobre con dinero en efectivo que algunos de sus hijos le alcanzaba porque Nadar no podía disponer de su dinero mientras estuviera preso, cuando escuché que Nadar estaba preso mi expresión fue captada inmediatamente por la señora, y rápidamente se excusó de no haberme puesto al tanto inmediatamente  y me comunicó que efectivamente su esposo estaba preso hacia más de 90 días .


La conversación la continuo el abogado, había leído la causa, la denuncia por lo que estaba preso la había hecho……………un vecino del barrio residencial………… lo acuso de explotación de más de 300 menores de edad que los obligaba a trabajar por lo general en panaderías sin pagarles un centavo, mi asombro no tenia limites el denunciante que había buscado infructuosamente durante la mañana del domingo era nada menos que ,,,,,,,,,,,,,,a pesar de mis cavilaciones no perdí el hilo de lo que  el abogado me iba comunicando, que denunciante es un usurero que por venganza al que le arrebato todos sus clientes, ayudándolos a sacarse de encima al usurero que hundía cada vez más a los antiguos habitantes de la villa miseria…….. que en este momento esta, desaparecido después que habitantes de la antigua villa de emergencia………….se enteraron por intermedio de uno de los cobradores del usurero, fueron a querer lincharlo y prenderle fuego a su casa.


Las buena noticias que con todas las libretas de ahorro a nombre de todos los chicos que la mayoría tenían más de 16 años, y estaban todos los sueldos que se habían depositado, por la 4 horas diarias que los jóvenes concurrían a la panaderías donde como aprendices tenían teoría y práctica en el arte de confeccionar el pan de donde surgía que no había ningún tipo de explotación, que no realizaban trabajo alguno que fuera pesado ni insalubre y que todos concurrían a escuelas donde cursaban sus estudios acorde con sus edades, en la mayoría de las panaderías trabajaban parientes, de los mismos jóvenes, la gran mayoría eran antiguos vecinos de la villa de emergencia…… con todos esos elementos que el juez rápidamente evaluaría y decretaría la libertad de nadar, en menos de 48 horas y si Nadar quisiera se le podrá hacer un juicio penal al falso acusador.


Cuando escuché el pronostico su abogado, de que Nadar 

podría salir inmediatamente de la cárcel sin darme tiempo a publicar mi soñada nota le pedí quizás egoistamente,a la 

señora …… si pudieran interceder ante su esposo para poder entrevistarlo en la cárcel, no tuvo inconveniente y además me agradeció anticipadamente por la nota que escribiría para de alguna manera hacer un poco de justicia con tamaña patraña, de todos modos sabía que su esposo le estaría agradecido a………… el usurero por haberle brindado la ocasión de estar con gente que l


o pudieran necesitar y sabia que solamente estaría preocupado para que sus obras pudieran seguir no estando el pero confiaba en la gente solidaria y honesta que colaboraban en todos sus establecimientos.



Cuando salí de la reunión, ví como una nota que casi había finalizado se había convertido un otra nota mucho más interesante, y humana, a pesar de lo tarde que era llamé a la casa de mi jefe y le saqué la promesa que a primera hora tendría una carta para el director de la cárcel donde estaba preso Nadar……..


Como un chico llegue a la redacción del diario e impaciente esperé la llegada del director, que a la vez que me felicitó por mi olfato periodístico y me entregó la carta para ser presentada antes el director de la cárcel.


Cuando estuve ante el director de la cárcel, consideré que este se parecía más a un gerente de una empresa o un industrial, lo encontré desayunando en su despacho y al terminar de leer la carta me invito a tomar un café que acepté para complacerlo, toda la conversación se efectuó, sentados en lo que parecía más a una mesa de un bar que un escritorio de un alcalde, lo primero que me comunico fue que desde que el Dr. Nadar entro a la cárcel todo se trastocó para bien, como tenía la costumbre que el primer día el mismo entrevistaba a los reclusos para evaluar a que sección los mandaría cuando vio a Nadar consideró que no sabía a ciencia cierta a que segmento pertenecía, tuvo que sacarle las palabras con tirabuzón no parecía estar para nada preocupado, que realmente se parecía más a un sacerdote que a un delincuente, no podía sacarme de la cabeza que ese personaje podría ser lo que la justicia decía y además de estar más allá del bien y del mal, traslucía una bondad que lo hacía indefenso y dejarlo entre tantas persona peligrosa me partía el corazón, cambie totalmente de pensar en su debilidad e indefensión al velo todos los días rodeado de los más peligrosos presos que cambiaban rápidamente su carácter belicoso, por una actitud mucho más pacífica y los veía más contemplativos con la realidad que eran sus vidas en la cárcel, su apuro por terminar mi conversación el primer día  me dio a entender que no tenía ni la menor interés en hablar con migo, en esa oportunidad , pero cambio de actitud todas las veces que me pidió audiencia para peticionar cosa que mejoraban rápidamente la calidad de vida de los reclusos, que eran diarias y le confieso que esperaba con agrado esas visitas, dialogar con semejante personaje que se notaba había recorrido el mundo varias veces y que su cultura dejaba traslucir un hombre qué había leído mucho y que su idiosincrasia era muy especial, que jamás pidió algo personal que no trato de comunicarse con alguien daba la impresión de un hombre solo y ahora me vengo a enterar que además de tener una gran familia tiene hijos adoptivos, leyendo su expediente lo que más lo perjudicó que en principio en su declaración con el juez fue no responder por los cargos que se imputaban, no quiso aceptar abogado defensor, no dar su nombre ni dirección, ni de que vivía y declaró que no tenia familia, inclusive no quiso dar su número de documentos como su forma de hablar paresia ser extranjero, todo eso jugó en su contra,  recién al mes se supo su nombre y apellido y recién hace unos días dieron con alguien a quien comunicarles que Nadar estaba preso, también la preocupación del juez se evidenciaba por las veces que me hacía llamar por su secretario para interesarse por la salud del detenido que hasta ese momento solo se lo conocía por el numero 28757/8 que en el expediente le había tocado en suerte; volviendo de la conducta del 28757/8 en la cárcel,  muchos presos influenciados por él fueron cambiando sus conductas a medida que congeniaba con ellos, era querido y respetado por todos, lo de que era explotador de niños no se lo creyó nadie y su forma de ser cautivó hasta  los peligrosos presos que realmente hay en esta cárcel al preguntarle por el estado de ánimo del anciano el alcalde no me contesto directamente solo me le dio una pista, desde que ese anciano entro al penal, lo dio vuelta por completo, los pedidos de libros se duplicaron, en la alfabetización trabajan varios turnos antes  prácticamente no existía hoy son maestros los presos más instruidos enseñando a leer a los analfabetos, se duplico la concurrencia de sacerdotes de varias religiones, el huerto parece que es atacado por un ejército de labradores y tuve que darles más aéreas a sembrar, los jardines internos que estaban abandonados en este momento hay más jardineros que plantas, los pedidos de salidas transitorias son cientos todos con trabajo asegurado por contratos que son todos reales debido que todos son comprobados, las entregas de armas rudimentarias que furtivamente con cualquier objeto fabrican han sido encontradas por docenas en lugares a la vista de los carceleros como para que las decomisaran, en todos estos temas esta la mano de Nadar, las veces que lo invite a desayunar debido que su erudición, y bonhomía me fasinó, 

las palabras del director me entuciasmaron y le pedi poder hablar Nadar, como era la hora donde algunos reclusos se reunian para hablar con el 28757 como lo llamavan se congregavan en un salon parecido a un aula con sillas de distintos estilos y con años y de traqueteos, a ojo de buen cubero calculé 40 personas y entre los presos algunas sotanas y hábitos de por lo menos 3 religiones, distintas por las primeras palabras que escuché me enteré que se estaba dándole la bien venida a un nuevo recluso y despedían a  un viejo convicto que había recibido la libertad recibió la libertad, el recién llegado solo lo saludo, pero viejo presidiario le había encomendado que se hiciera cargo de una casa, donde se podrían albergar los próximos convictos que fueran logrando la libertad, los que no tengan donde ir por haber perdido los afectos o los que las distancias de sus hogares fueran inalcanzables, algunos ya no los aceptarían en sus hogares, y no tuvieran donde vivir momentáneamente  en esos momentos tan especiales que es poder reinsertarse en una sociedad que ya los rechazo una y otra vez desde luego la mayoría de las veces por sus propias culpas, las partes jurídicas para hacerse cargo de la casa de reisención, la tendría que hacer con gente de confianza de el 28757 y en ese momento le estaba entregando todos los documentos y directivas.

De todos modos el viejo presidiario solo aceptaba la proposición por dos motivos: uno no podía regresar a su aldea, porque había matado hacia 29 años a un compañero de trabajo por asuntos de polleras, los parientes de la victima tomaría venganza al enterarse que volvía a la aldea y nadie los iba a denunciar, segundo que toda su familia hermanos y primos, solamente recibió hace 10 años una carta donde le comunicaban la muerte de su madre, a su padre nunca lo conoció,

De todos modos lo que lo tenía preocupado era las cartas que se había comprometido a entregar en mano de los familiares de los reclusos, primero le había encomendado su mejor amigo IIIIIIIIIIIIIII la entrega una carta a su mujer encargo que aceptó, pero luego se fueron sumando día a día otros encargos la mayoría le dieron monedas para en viaje que superaba ampliamente el costo de una estampilla y planos para llegar a cada hogar, ¿que diferencia abría? en entregar una carta por correo y molestarlo para entregar en mano como si fuera un cartero, ya lo tenía decidido a penas saliera del penal separaría las monedas que había en cada sobre y tiraría toda esa porquería al primer tacho de basura que encontrara, pero luego lo pensó bien y no quiso defraudar a los que habían confiado en el, entregaría primero la de su amigo y luego vería cuantas podría entregar en los próximos días,



Acercarme a Rama no era fácil como creí en un primer momento gracias a la carta del dueño del diario yo estaba entre otros convicto más, pero tenía a un guardiacárcel junto a mí y debía esperar mi turno de todos modos no creí que ese fuera un lugar propicio para hacer un reportaje, al poder acercarme 

le pedí su consentimiento cuando por fin me pude acercar a Nadar y le comuniqué que quería escribir su biografía  me autorizó a que me reuniera con su esposa que quizás ella me pudiera  dar los datos que yo necesitara, escuetas palabras de un hombre que estaba ocupado en alegrar la vida de muchos reclusos. una vez terminada la charla y despedirme, me quedé un buen rato escuchando los diálogos que iva teniendo con los presos el que más me conmovió fue un gigantón con cara de pocos amigos  y que lo abrazó pareciendo que no lo iba a soltar mas, cuando gigantón se dio vuelta para retirarse ví con estupor que el rostro  estaba cubierto de lagrimas, ver llorar a un convicto en una cárcel delante de todos los reclusos era cosa de no creer, pregunte a un convicto que estaba a mi lado y me comento que era  --- ---- ´´´´´´ un peligroso criminal que ya había pasado muchos años en la cárcel, con respecto a que lo vieron llorar me comento que ninguno le harían ningún comentario, debido a la peligrosidad del individuo, más adelante cuando intimé con ……….´´´´´´´´porque varias veces había concurrido al penal para visitar al alcalde y siempre le pedía hablar con algún recluso y me enteré por el mismo, bbbbbbbbbbb que el 28757 le había encomendado una tarea y me aseguró que ya no le preocupaba los años que todavía debía pasar privado de su libertad.

Los primeros pasos de `^^^^^^ al salir de la cárcel, y ya en la casa de reisencion conocio a su nuevo  compañero se llamaba******* y daba la impresión de una buena persona con mucha predisposición para con los demás.

Una ves instalado en la pieza que ******* le había designado, se abocó a buscar la carta de su amigo.,.,., 

sumando todas las monedas más un billete que le habia entregado un nuevo preso que se llamaba Ashu Mukkadamy y que tuvo una larga charla con 28757, se enteró que pertenecía a una mafia, consideró que la mayoría de los presos no estaban bien de la cabeza gastando mucho más dinero para entregar las cartas por su intermedio que hacerlo por el mismo correo que les hubiera costado mucho menos, de todos modos se comprometió a comprar sobres y tomarse la molestia de colocar las direcciones y sus destinatarios e enviarlas por correo, para cumplir con su conciencia, pero la de su amigo si la entregaría en persona, las demás las dejo a un costado, con el plano que le había confeccionado su amigo al consultar con ******* que también vivía en la casa y se entero que a solo media hora de camino la iba a encontrar, no lo pensó más y le comunicó a ****** que haría el viaje para cumplir con su palabra; caminar libremente por las tortuosas calles debajo de un sol esplendido le causo tan gran placer que las cuadras caminadas le parecieron nada, al llegar vio una casa muy humilde la pequeña casa de 111111  parecía deshabitada, la pintura descascarada emplazada en un barrio con calles de tierra al golpear sus manos salió un niño de unos 8 años que le comunicó que su madre estaba por llegar de su trabajo, no tubo que esperar mucho y vio llegar a una mujer cargada con algunas bolsas, al comunicarle que era ex convicto y le había traído una carta de su marido, vio una mala actitud en la mujer para con el y le ordenó a su hijo que entrara, y tomó la actitud de escucharlo, pero no lo invitó a entrar, lo que le decía a las clara, que todo lo que tuviera que ver con su esposo no sería bien venido, "Señor" es una lástima que se haya molestado venir hasta aquí, no pienso recibir nada de mi esposo, y luego le dio la mano para despedirse y cuando dio la vuelta vio a su hijo que los miraba desde la ventana, la distancia que había no permitió al niño escuchar la conversación, de todos modos recapacitó y volviendo hacia ............le dijo: de todos modos no sé leer y mi esposo lo sabe, me la tendrá que leer usted, al escuchar esas palabras se maldijo de haber tomado ese compromiso, y empezó a leer, era una carta con una letra muy legible y pareja que enseguida sospecho que sería la escritura de el 28757.


“Esta quizás se la última vez que te pueda mandar una carta, como ya sabrás pronto saldré libre me encomendaron un muy buen trabajo lejos de aquí, desde donde te mandare todos los mese mi sueldo para aliviarte el sacrificio que por mi culpa haces para criar a nuestro hijo, si tienes algo que decirme, lo podrías hacer por intermedio de mi amigo……


Terminada de la lectura quiso entregarle la carta, pero la rechazó, no quería tener nada que su hijo pudiera leer de su padre, se despidió diciéndole que si no la molestaba volvería en unos días, quizás pudiera cambiar de opinión, y contestarle a su esposo y dando la vuelta la mujer entro y serró la puerta.


Mientras retornaba a su nuevo domicilio, reconsideró que lo de mandar las cartas por correo, lo volvería a pensar, no le tomaría mucho tiempo entregar toda la correspondencia, y quizás pudiera de ser de ayuda, como ser, la de leerle las cartas a los parientes de los presos ya que el anafebetismo en las clases marginadas es muy grande.


Como su trabajo en la casa era meramente administrativo ya que de la manutención de la casa y tener comida a medida que ivan llegando los presos liberados estaba en manos de ;;;;;;;;;;;y por ahora tenia mucho tiempo libre empezaría a leer algunas de las cartas para evaluar las que tendrían más 

urgencia de entrega, de todos modos la primera que leyó fue la de Ashu Mukkadam un miembro mafioso que había caído en desgracia y cuya carta iba dirigida a su lugarteniente, LLLLLLLLLLLLLLLL junto a la carta le entregó un suculento billete, una verdadera fortuna.


 *Querido amigo te escribo desde la cárcel de Noida, quiero que cumplas todas las directivas que en esta carta te encomiendo, luego de cumplir con mis pedidos quedas en libertad para hacer de tu vida lo que te plazca, sin más un abrazo de tu amigo: Ashu Mukkadam 



“Cuando empecé a cumplir la sentencia en la prisión, me tuvieron hacinado 60 días en un una mazmorra que tenía solo dos aberturas, una la de entrada y salida que estuvo cerrada la mayor de las veces, solo se entornada para dejar deslizar el plato con algo comestible y una jarra con un poco de agua, la otra abertura era un agujero que tendría la finalidad de dejar entrar algo de aire del exterior, y que se distinguía unas ramas de un árbol y un poco de cielo.


Esa única visión de algo vivo me llevo a la reflexión de que sería de mí sin el sosiego del árbol con sus ramas y hojas mecidas por el viento, y el pedasito de cielo que podía distinguir.


El encierro y la monotonía a la larga o a la corta te puede enloquecer, si no disponemos de nada que hacer con nuestras manos y sin siquiera tener, un lápiz y un papel p


UN SER ETÉREO

Hoy esta lloviendo, y cuando me fui a lavar la cara , descubri que el  lavatorio se lo  llama lavamanos, en honor a Pilatos que se lavo las manos en el momento de que liberaron a Barrabas y crusificaron a Jesus, segun la leyenda una vez muerto a Jesus lo enserraron en una cueva por tres días, con una gran piedra, no se supo si alguien desarrimo la roca, y por ese resquicio salió, los seguidores de Jesus le hicieron miles de iglecias, inclusive el Vaticano, donde se lo veneran y les piden que haga milagros, para poder comer sin trabaja, un sistema limosmeril que adoctaron los polticos corruptos de todo el mundo (Realmente existen otro tipo de corruptos, en el mundo, que no sean politicos corruptos),  (Creo que nó).


De que Dios, siendo un ser eterio, no es tonto, lo evidencia de que no habita en  ninguna iglecia ni templos de ninguna indole  y que popula libremente por todo el universo, como lo debe hacer un ser con Libre Albedrío, e inteligente que no se imbolucra con los ceres humanos.


DOÑA MARIA


Doña María tiene 68 años y hace más de 5 que estaba enferma el ultimo año casi no caminaba ni salía de su casa solo veía televisión, tampoco tenía perro porque en el transcurso de su vida tuvo muchos y todos a pesar de sus cuidados se fueron muriendo y el ultimo llamado NANO al morir este, quedó muy deprimida y optó por no tener otro.

Como miles de mujeres y hombres pasada cierta edad algunos declinan su interés por las cosas y se abandonan, ese era el caso de María pero tuvo la suerte, por su enfermedad su medico le indicó de hacerse unos análisis, y antes de llegar al laboratorio tropezó y al caer la auxilio un señor, al incorporarlla, sintió una feliz sensación la cara de aquel hombre le era familiar y lo que le dijo le quedo resonando en sus oídos,  tu eres María te conozco desde hace años y los últimos estuviste muy enferma por el cariño que siento por ti te daré un consejo cuando vuelvas a tu casa piensa en que podrías contribuir para que este mundo fuera mejor, por poco que creas que puedas hacer tu esfuerzo servirá para que algo cambie para bien y le dejó un papel entre sus manos si lo lees te podrá ayudar, y como había aparecido así desapareció.


Cuando volví a su casa solo el papel que tenía en sus manos le certificaba que el encuentro con la persona que la ayudo a levantarse no fue una alucinación , el rostro y la voz le eran tan conocida pero no podía descifrar de donde lo conocía, cuando estaba por llegar a su casa vio que la estaba siguiendo un perrito muy parecido a NANO su ultimo perro, se veía que estaba abandonado, flaco y además hambriento le dio agua comida y lo dejó en el patio y pensó si se quiere quedar que se quede.


Empezó a leer la hoja que  decía: la mujer que escribió estas frases las practico durante toda su larga vida y no era ni más fuerte que tú ni tampoco era más alta que tú, pero tenía una fortaleza espiritual, y un gran amor y se convirtió en un ejemplo para la humanidad: sintió que se debía movilizar y contribuir en algo, estuvo una semana buscando como sumar su granito de arena, pero veía que los medios económicos con que contaba eran escasos, pero se acordó que ella había sido el motor para que sus tres hijos pudieran llegar a la universidad, se había convertido en una maestra de apoyo para que sus hijos siempre sobresalieran en la escuela, y se le ocurrió que podría gratuitamente dar clase de apoyos a los niños del barrio que sabia les haría falta, desocupo una mesa y junto 10 sillas y fue por las casas vecinas invitando a los padres que mandaran a sus hijos a hacer los deberes en su casa, no pondría horarios al segundo mes ya tenía por lo general de 12 a 14 alumnos , cuando termino el ciclo escolar como todos los años sus hijos la llevaban a vacacionar pero estaba ansiosa para empezar nuevamente en marzo a ayudar a sus alumnos como ella les llamaba, pero un día dos de los últimos chicos que fueron para hacer los deberes la robaron, le sacaron algunas alhajas y unos pesos pero lo peor fue que la golpearon, aparecieron sus hijos y al enterarse de la actividad que hacia su madre, le prohibieron que de hoy en mas dejara entrar a su casa gente extraña, y menos a niños, y las palabras que mas le dolieron fue lo que le dijo su hija menor "Al perro que le das de comer y te muerde la mano lo tenes que echar"

No pasaba un solo día que no pasara por su casa alguna madre que le pidiera por favor que le vuelva a dar clase a su hijo y algunas le quería paga, pero no era el pago, era que sus hijos se opusieron enérgicamente que abriera sus puertas de su casa a extraños así fuera para hacer una obra de bien.

Sus males volvieron a aparecer y solo dormía o miraba televisión, pero todo no es tan malo en la televisión, en un programa escucho un comentario donde habían dicho que cuando un perro muerde siempre la culpa de que el perro muerda es de algún humano, y se acordó que NANO desde el día que dejo de dar clases, se había ido y no volvió, como que hubiera estado en desacuerdo con la actitud de abandonar su obra samaritana, volvió a buscar el papel que le había dejado el señor que la auxilio que ya en ese tiempo le llamaba íntimamente su ángel guardián porque a esa conclusión había llegado, y lo volvió a releer y cuando termino de leer se dio cuenta que el robo solo era un pequeño obstáculo en su camino, salió decidida y paso por todo el barrio anunciando que volvía a dar las clases gratuitas.

En los días subsiguientes todo volvió a la normalidad, su mesa volvió a estar llena de niños de todas las edades y les ayudaba a hacer sus deberes y NANO había vuelto, ya no tenia ninguna duda que estaba aportando su granito de arena y sus hijos se dieron cuenta que la actividad humanitaria que hacia su madre estaba íntimamente ligada con el cambio para bien en su salud física y mental.


EL CASTILLO


El duque Sannazzaro Natta, tenía por costumbre salir sin custodia, solo con su hijo mayor que tendría 9 años, por un pasadizo secreto de su castillo enclavado en un cerro cerca del Vaticano, la caminata siempre la hacían de noche, era larga y tenía dos propósitos uno era enseñarle todo lo relativo a la guerra, la espada ya la manejaba como un experto y noche tras noche le enseñarle un truco que el conde había heredado de su padre y este de su abuelo paterno con esta estrategia los tres habían matado a docenas de contrincantes, el truco consistía que cuando estuviera peleando con algún rival, aunque este lo superara en estatura y hábil con la espada o sable aparentar una aparente flaqueza en el trajín de la pelea, colocar la rodilla izquierda en el suelo y estirando el brazo derecho con la espada hacia adelante esta quedaba plana en el suelo, como la distancia que habría entre los dos no ponía en peligro a ninguno de los dos, pero envalentonado el que estaba de pie, siempre pisaba la espada del contrincante para que este quedará desarmado, en ese preciso momento el que estaba de rodilla en tierra, con una pequeña daga que tenía escondida en la mano izquierda, se la chava en la rodilla del contrincante, el cual quedaba a la merced del astuto rival, este ritual lo habían practicado cientos de veces, la segunda razón era para que su hijo se fortaleciera, de todos modos Roque Natta era un joven alto y musculoso para su edad, pero esa noche pasó algo trágico que el Conde sospechaba que podría pasar desde hacía unos meses, que su primo el obispo Masonsa de Mérida quisiera tomar por la fuerza la parte de la herencia que le reclamaba desde hacía años, desde lo alto del cerro vieron con horror como una parte del castillo se incendiaba y a pesar de la distancia se escuchaban gritos y lamentos, muy preocupados trataron de volver lo antes posible al castillo, de antes llegar a la entrada secreta se tuvieron que esconder para no ser vistos y vieron pasar todo un ejército que se retiran del castillo tirando de tiro sus mejores caballos y con bultos que serían trofeos de guerra, al llegar al interior del castillo lo que les esperaba era algo dantesco los sirvientes y sus soldados, muertos por doquier, en sus aposentos su mujer y sus hijos todos muertos con terribles tajos producto de los sables curvos, junto al cadáver del cuidador del establo que evidentemente lucho hasta el final defendiendo a la duquesa y sus hijos y junto al cadáver del sirviente estaba su hijo de unos 12 años llorando, el Conde Sannazzaro apartándolo de su padre, le encargo a su hijo que se sacara la ropa que llevaba puesta y la quemara y que se deshiciera de su espada y que fuera al cobertizo donde vivía el sirviente y se pusiera algunas ropas de él joven, mientras él se encargó de sacarle la ropa al sirviente y se vistió con ellas y vistió con sus suntuosas ropas, le colocó su espada en la mano la llenó de sangre luego revisó a todos los cadáveres de los atacantes, para asegurarse de que estuvieran muertos, desde esa noche tomaría la identidad del leal sirviente y seria de hoy en más el padre de esos dos jóvenes a los que les hizo jurar que hasta que no se lo mandase no rebelarían jamás de que el Duque Sannazzaro Natta, su hijo, Roque Natta y el hijo del sirviente del establo estuvieran vivos.


Pasaron siete días desde que el conde había decidido hacerse pasar por el sirviente que se encargaba del establo con sus dos hijos en el ínterin desde el Vaticano llegaron nuevos sirvientes y sepultureros que se encargaron de la limpieza y de sepultar en el cementerio del castillo en una fosa común los cadáveres de los soldados, los sirvientes y se verifico muy especialmente que los cadáveres del Duque Sannazzaro Natta su esposa e hijos fueran los que iban cayendo en la fosa común.


El Duque Sannazzaro Natta adoptó el nombre de Andrés y seguía a cargo de los establos y sus dos hijos sus ayudantes, como la altura de Duque  hoy Andrés hubiera sobresalido sobre los demás sirvientes este adoptó una postura jorobada y fingía una renguera en una pierna, que lo hacía un torpe sirviente que en más de una oportunidad los otros sirvientes se burlaban de él, lo que aparentemente pareciera que el ahora llamado Roque se hubiera resignado a su triste destino no sabían que habían que había detrás de ese fantoche, cuando ya el castillo estuvo listo para ser habitado por la nobleza empezaron a instalarse los mismos parientes que fueron los que habían pergeñado la matanza para quedarse con el castillo matado a la familia del conde, este los veía diariamente cuando le ordenaban ensillar caballos, para montar o algún carruaje para los más obesos o mayores de edad usaban para visitar el Vaticano o villas veraniegas o adelanias..................................lADI..................UNA HERMOSA MUJERCASADA CON EL DUQUE,,,,,,,OCSERVÓ QUE LOS HIJOS DEL SIRVIENTE DE ,,,ERAN MUY APUESTOS EN ESPECIAL EL MENOR Y DEDUJO QUE EL PARAFRENERO a pesar de estar tullido PODRIA SER UN BUEN semental, si bien había coqueteado con sus amigos y su esposo ninguno llego a satisfacerla plenamente, empezó a tejer su estrategia en que siempre le preparaba su caballo que ella iba a montar era el hijo menor y le ordeno de desde ese día su padre se encargaría de ese menester, todos los días se le insinuaba cada vez más, y como el palafrenero la ignoraba ladi cada vez se obsesionaba mas, hasta el día que se animó a entrar sola en el cuchitril donde vivía el sirviente y se abalanzo hacia el dejando sus pechos al desnudo, y le ordenó que se sacara sus raídas ropas, el palafrenero la rechazó ante esta actitud tomo una fusta y lo azoto en el rostro, el palafrenero se irguió cuan alto era, y la tomo de cuello ladi, se encontró indefensa, ante semejante gigante, y supo que salinizo no la podría proteger y empezó a sollozar, en el mismo momento un golpea desmallo, rápidamente la desnudó y guardo  un prendedor  que desde el primer día que lo vio reconoció como el prendedor de su mejor, con su estilete le provoco un corte en su seno y la arrojo desde la ventana al chiquero pensó que en menos de una hora, los chanchos no dejarían ni rastro, de la mujer, luego quemo la ropa, y guardo en un lugar seguro el precioso prendedor, llamó a sus hijos y les dijo lo que había pasado por lo tanto deberían cambiar la fecha de la venganza que al no desaparecer, ladi.....todos serian sospechosos y el ejército del vaticano con su capitán el obispo llegaran al castillo y podrían hasta torturar y hasta matar a todos los sirvientes, adelantarían la venganza en una pequeña canasta colocó el prendedor, se subió al caballo de ladi....y salió al paso por la parte de atrás del cobertizo cruzo el foso del castillo y calculando media hora de galope, desmonto y dejo libre al caballo este dio media vuelta, y se dirigió con el segundo caballo que traína de tiro y llegó al castillo donde fue recibido por la guardia y al mostrar el broche de ladi.. pidió hablar con el obispo,,,, el que al recibirlo no sospecho nada del sirviente tullido que llego montado en un caballo de ladi que le entrego el hermoso prendedor junto a una nota escrita con una hermosa caligrafía donde le decía que el hermoso prendedor había pertenecido a la  esposa del Conde, y que se lo regalaba a su sobrina y los invitaba a cenar en el castillo para contarle un gran secreto sobre un gran tesoro que los sirvientes dicen está escondido en el castillo desde hace siglos y quisiera que le mandaran expertos para recuperar para la corona dicho tesoro, el obispo le dio una esquela para ladi, y lo despidió. Al llegar a la caballeriza, ya había regresado la juega de ladi, y rápidamente se lo comunicó al capitán que rápidamente se reunió a todos los soldados para buscar a radio. Que evidentemente, se hubiera caído de la cabalgadura al anochecer volvieron los pelotones sin ninguna novedad y se esperaba lo peor, luego llego un carruaje con el obispo, y su sobrina y al enterarse de la desaparición de radio dio me vuelta y volvió hacia el vaticano al rato el carruaje fue asentado por tres forajidos uno parecía un gigante que matando sorpresivamente a los dos guardias amenazando al asustado conductor los otros dos bajaron a el obispo y a su sobrina, el gigante lo tomo toro el cuello y con la otra mano le sacó los dos ojos sus gritos se pudieron escuchar a lo lejos su sobrina al gritar abría la boca y en ese momento el más chico ya le había sacado el prendido que tenía prendido en una esplendorosa prenda y ese hermoso prendedor de un golpe de puño se lo prácticamente se lo introdujo en la boca con el puño rompiéndole varios dientes, luego subieron a los dos soldados muertos y subidos a los empujones al obispo y a su sobrina, en la carrosa  le ordenaron al conductor que todavía tenía a los dos soldados muertos y sangrantes siguiera su camino, que desde luego acato de inmediato, asustando a los caballos salió disparado hacia el vaticano,


Al volver a altas horas de la noche entraron cruzando el foso del castillo y luego fueron directamente a la cocina envenenado el agua el vino y las especies con cicuta que habían recolectado durante varios días, luego juntando vituallas que llevaron con un caballo a tiro juntaron sus armas y se retirando cruzando nuevamente el foso del castillo y se dirigiendo directamente al cerro donde durante meses el conde,,, y su hijo iban diariamente, -allí acamparon sin prender fuego para poder ver los acontecimientos, ya a la madrugada vieron como entraban por el puente principal del castillo el ejército completo con el papa,,,, a la cabeza el gran revuelo que vieron les dieron la seguridad que los estaban buscando por todo el alrededor a la tarde fueron entrando nuevas autoridades, del vaticano, y a la anochecer, se vieron varios carruajes se retiraron y consideraron que sería el mejor momento para volver a castillo y lo hicieron como siempre cruzando el foso del castillo, lo primero que vieron fue que la cicuta había echo estragos, soldados por doquier muertos a los que todavía estaban con vida los iban rematando, luego en las habitaciones de los sirvientes las cocinas y las habitaciones de la corte siguieron matando a los casi moribundos, cuando creyeron que ya no había ser vivo soltando todo el ganado caballos que les sobraron y hasta los chanchos que se habían cómodo am radio,, bajaron a las catacumbas donde el conde, tirando una pared abajo retiro un gran cofre lleno de joyas y monedas de oro que habían pertenecido a los abuelos de los abuelos de la familia,,,,,, desde de arribasen abajo fueron quemando todo el castillo y luego llevando el cofre con un caballo de tiro pusieron rumbo al puerto de ,,,,,, donde se embarcaron hacia España, hacía meses ya se hablaba que los españoles habían descubierto otro nuevo continente y así allí se dirigieron comprando dos calaveras que se llamaron ms........y contrataron marineros y colonos y médicos judíos para instalar un nuevo él el nuevo continente, los hijos y los hijos dese hijos ya se encargaría de vengar la muerte de su esposa y sus hijas,,,,Apellido judio del prestamista Amschel Bauer..en Frankfuat, Alemania...



LA MUERTE NO LLAMA DOS VECES


El choque de un auto contra un frondozo arbol proboca la muerte inmediata de una mujer llamada Ana, su marido y sus dos hijos la esperan inutilmente, a la madrugada se enteran de su fallesimiento, toda la familia queda consternada, como ella habia pedido que al morir la cremaran, su deseo fue cumplido, sus senisas fueran esparcidas en lo que fuera el jardín de su casa, los días, los meses y los años pasaron, el hijo mayor varias vees se preguntó de que color eran sus ojos, celestes, o blaucuos, su marido se volvió a casar sus hijos, empiezan la facultad, la ropa de Ana la donan al Ejercito de Salvación, del arbol donde chocó, un carpintero fabrico muebles, pasa el tiempo y al morir su marido y sus hijos, su.casa es comprada es por otras personas que  van tirando, sus pertenencias, de Ana aparentemente ya no queda nada,  pero como nada se pierde y todo se transforma, Ana se transformará en alguna otra cosa, de todos modos en su corta vida hizo uso de lo que le correspondió de felicidad, ya que algo superior le legó ese derecho, la muerte está tan segura que a la corta o a la larga, nos llevará, que nos dá toda una vida de ventaja, vivamos felices.

SOLO SOMOS UN ATIMO EN EL ESPACIO

En una pequeña ciudad llanada La Punillaen San Luis, pegada al lado de otra pequeña ciudad llamada Achira que pertenece a la ciudad de Córdoba hay una chacra, donde hay ovejas, caballos, gallinas, gallos, patos,  donde se destacan dos grandes galpones. y una pequeña casa, desde esa casa se ve una tranquera, pasemos la tranquera y veremos caído en el suelo un molino de viento, quizás algún día lo pondrán de pie y cuando haya viento llenará un tanque australiano, vemos no muy lejos de allí un joven árbol que dicen que tiene la misma edad que mi nieto Lucio, ya que el mismo día que la semilla del árbol germinó nació Lucio, pasando el molino comienza un sendero y podremos empezar una caminata por el serpenteante caminito, pero con cuidado, ya que hay muchas cuevas de vizcachas, todos los que visitan esta chacra quieren visitar el árbol de Lucio, cuando llueve todo reverdece, pero sigamos por el sendero, hasta llegar al árbol y notaremos que esta circundado de bloque de ladrillos lo que evidencia que dicho árbol está cuidado, pero también notaremos que el árbol en cuestión no está acompañado por ningún otro árbol, creo que los árboles como los animales les gustaría de ves en cuando tener compañía, si en el futuro en ese lugar crecieran otros árboles, quizás algunos pájaros harán sus nidos. En ese lugar en las noches de cielo diáfano y despejado veremos un cielo con billones de estrella y si hay luna llena, todo se ilumina como si fuera de día, lo que nos llevará a hacernos una reflexión, que somos infinitamente pequeños, que somos solo un átomo flotando en el espacio, pero un átomo único e instituidle, pero un átomo al fin.


 China irresponsablemente va en camino de aumentar su dependencia de la energia nuclear, y va a construir en el mismo tiempo entre 50 o 60 nuevas plantas nucleares en la misma China, más las que construirá en el mundo.

La garantías que dan sobre la ¿seguridad? de “sus” plantas nucleares suena a “sofisma” aseguran que sus construcciones se harán con tecnología de “cuarta generación”, esta garantía no es válida ya que no hay lugar en el mundo donde se pueda asegurar que no se produzcan, tsunamis, terremotos, tornados o catástrofe que pondría en riesgo cualquier tipo de construcción.

Si consideramos que hoy en día no se sabe como eliminar sin producir mas daños ecológicos las toneladas de pilas domesticas que se fabrican por día; desactivar todos los reactores nucleares, que junto al agrandamiento de la capa de ozono, la desertización del suelo y el envenenamiento del agua será para las futuras generaciones una espada de “Damocles”; la espada ya no está sostenida por un delgado cabello, el cabello se rompió y la espada ya está cayendo.


 

Para comprender del porqué, está tan devaluada y desprestigiada, la Organización Mundial de la Salud, además de como difundió y 

atemorizo al mundo con el COVID-19, es que con un desparpajo total e irresponsable aseveró que las vacunas ADN son inocuas, cuando solo pasaron unos años de su creación y si provocan efectos colaterales o no, solo, se podrá constatar después de que pasen muchas décadas y ver si no dejan secuelas indeseables en los niños, que fueron concebidos por mujeres u hombres vacunados con las vacunas ADN.

Otro de los desatinos de La Organización Mundial de la Salud, es la anodina lectura que da por los 25 millones de abortos que se efectúan por año en el mundo y como el 97% de los mismos se producen en África, Asia y América Latina, latitudes donde la pobreza se concentra, ve con buenos ojos que es mejor que en esos lugares aborten a que nazcan; ante tal demencial cifra de abortos la OMS declara como si las 25 millones de muertes por año de seres humanos por abortos no significara nada y lo único que dicen es que están satisfechos, porque se avanzó mucho, en el tema de los abortos, ya que un gran porcentajes de esos abortos, contaron con una buena supervisión médica, (Insólito razonamiento sobre el mayor genocidio que se sigue cometido en el mundo) con el aval de La Organización Mundial de la Salud,





                                                

lunes, 27 de octubre de 2025

LUISA Y JULIAN

 LUISA Y JULIAN

Luisa y Julian caminaban por la cubierta, del barco qué venía desde el Paraguay, hasta Buenos Aires, de como se rompió ese binculo muy pronto lo bamos a conocer, Julian era mucho mayor que Luisa, se, separó de su lado y se dirigió hasta el camarote de ambos, con la intencion de hacerce del dinero que llebaba Julian, (que era mucho), cuando julian llego al camarote la encontro hurgando entre sus pertenencias, y este al comprende que Luisa lo queria robar, le dijo, segui buscando que algo encontraras, , al llegar al puerto, julian llego a su casa, llamo a un ropabejero y le vendio todo lo que habia en las habitaciones, cuando Luisa llego se encontro con las habitaciones vacías, se diriguio a la casa de la madre de Julian y sin decirle que se habia separado de Julian, cuando la madre de Julian fue a la cocina para preparar el mate se apodero de un ahalajero, donde la madre de Julian guardaba sus joyas y se fue, cuando la madre de Julan le conto lo del hurto, Julian empeso a. buscarla, primero iria a un bailongo de mala fama llamado Lo de Hansen, ,antes de salir para el bailongo se colocó un chaleco, hecho de un tejido de metal que le cubría desde el cuello, hasta la cintura, cuando llego al bailongo,  la encontró con dos maleantes, qué sin mediar lalabra los dos lo apuñalaron, al primero de le rompió el puñal al chocar con el chaleco de mayas de hierro y aprovecho para atrabesarle el corazón el otro al ver que con un puñal no lo podría matar dio media buelta para huir y Julian lo lo acribillo a balazos, del baile se dirigió a su corral, sabiendo que ninguno del barrio lo delataria, pero Luisa si lo hizo, desde ese fatídico dia Julian vivió, huyendo de la ley, pasaron varios años hasta que un día, su amigo el ropabejero, le comunicó, que Luisa, fue hasta su casa y le había vendido varias joyas, que pertenecido madre de Julian, y le dio la dirección exacta donde  vivia , Julia, los años, habían aplacado sus irá y sed de venganza, y en un rato de lucidez, pensó, que la muerte de Luisa no remediaria,  todo el mal que Luisa le habia provocado, y que vivir sin enemigos, era lo mejor que le hubiera  pasado, ya no busco ni venganzas ni enemigos, Julian que era mucho mayor que Julia, , murió, el 11 de agosto de 1936, en e barrio de La

CUENTOS

  

Alfredo Rebizzo Hernando <alfrehernando@gmail.com>

Cuentos para cine







 LOS PRIMEROS SURCOS 


Al costado de un camino se ve una mujer, bastante joven  detrás de un arado tirado por un buey y que en cada pasada va dejando un surco donde después dejará caer unas semillas, cerca se ve un humilde rancho donde hay una rustica cuna donde la mujer constantemente mira como para estar segura que su hijito duerma placenteramente, debajo de la cuna dormita un perro que pareciera que también vigilara el sueño del que será cuando crezca su compañero de correrías.
La mujer depende de la futura cosecha para su sustento y el de su hijo ya que los granos que encontró en el cuarto que hace de granero después de lo sembrado poco y nada quedó, junto con unas pocas gallinas y un gallo y dos vacas, que le darán leche y unas pocas ovejas es todo de lo que le dejó Pedro que se fue hace casi un año antes que naciera su hijo, Pedro la enamoró y la trajo a este paraje para ella desconocido y cuando estaba por dar a luz, Pedro desapareció, ¡que la llevó a uncir al buey! frente al arado y empezar a trazar los surcos, y no tratar de volver a la casa de sus padres donde intuía que no sería ¡bienvenida? quizás  tenía la esperanza de que Pedro volviera algún día y al ver a su hijo se quedaría para siempre.
Después de la primera cosecha vinieron muchas más y con cada cosecha la granja crecía como también crecía Pedríto, tampoco le faltaron pretendientes que fue rechazando uno a uno, de la endeble muchachita que llego en anca sobre el Tobiano de Pedro, se había convertido en una mujer de negocios ya que pudo comprar las primeras hectáreas donde estuvo el humilde rancho, y que se combirtio con el tiempo en la estancia "La Salazar" y de los primeros surcos que trazó la endeble mujer surgieron los tractores, las cosechadoras y los silos donde hoy Pedríto se convirtió en Pedro Salazar,  un próspero estanciero de la ciudad de Realicó en la Pampa Argentina, su madre murió de vieja jamás aceptó los requiebros de ningún hombre y a su hijo de su padre le contó, que se fue por trabajo y que quizás tubo una desgracia y jamás pudo volver.


                             
UNA FORTUNA EN ALAHAJAS.

Les voy a contar una historia de cómo fui el dueño de una fortuna en joyas:
De muchacho trabajaba en un almacén
del barrio de La Recoleta cuando no existían los supermercados como hoy, me dedicaba a tomar pedidos en la zona donde estaban las casas de los ricos que quedaba para el lado de la Av. Alcorta, como el almacén no tenía teléfono, cuando entregaba el pedido me hacían el otro o pasaba previamente en una bicicleta a retirar las listas, que luego preparaba en el almacén y llevaba en un triciclo de reparto para entregarlos y cobrarlos, la mayoría de los días volvía contento con algunas propinas que le daban al joven emigrante español y sobrino de los dueños del almacén, del trato que me daban mis tíos no voy a hablar. porque si alguna vez me maltrataron no era por ser malos, se habían embrutecido en la guerra civil allá en España, cuando fueron derrotados los fusilamientos estaban a la orden del día, pero pudieron huir hacia  Cuba primero y después a la Argentina, suerte que no tuvieron mis pobres padres; volviendo al relato entre mis clientes y dije “mis” porque realmente eran míos los había conseguido por mi honestidad que fue la única herencia que recibí de mis padres en el poco tiempo que los pude disfrutar, pero antes que me ponga nostálgico les contare como logre una gran fortuna en alhajas que provinieron de mi mejor clienta, que fue la que más me apreciaba, digo “me arreciaba” porque ya hace muchas décadas que murió, y si de mí dependiera que hubiera podido vivir feliz aunque sea unos pocos años más le devolvería gustoso todas sus alhajas que me legó y volvería alegremente a trabajar con
la bicicleta y el triciclo de reparto en el almacén de mis tíos en el barrio de La Recoleta, llevando pedidos a “mis” clientes.

Día por medio llegaba a su casa que era un Petid Hotel, primero me recibía su chofer que se llamaba Ramón me llevaba a la cocina donde por lo general estaba su esposa que hacía de mucama y cocinera controlaba el pedido, y siempre en el fondo de la canasta    llevaba algún libro que retiraba o devolvía por orden de la señora en la Biblioteca Nacional que quedaba en la calle Agüero, luego me llevaba frente a su patrona para que me pagara, por lo general estaba leyendo o escribiendo, era una mujer hermosa a pesar de su avanzada edad, y su bondad le brotaba por los poros como comúnmente se dice, antes de hacerme sentar afectuosamente me preguntaba si podía quedarme un poco para que confeccionáramos las listas y pagarme, como yo sabía que mi visita duraban por lo menos media hora, adelantaba las entregas para poderme quedar a charlar, luego me daba por lo general dos listas una para el almacén y otra para devolver algunos libros o para que le trajera otros de la biblioteca, jamás me dio propina, no porque fuera tacaña, sino porque creo, pensaría que si yo le hacia algún mandado lo hacía porque la estimaba y a su vez me demostraba su estima regalándome algún libro, que a medida que lo leía me hacía alguna observación para que lo entendiera mejor, siempre sospeche aunque yo jamás lo comenté, ni ella me lo preguntó que mi familia había pertenecido a la lucha de guerrilla contra la dictadura, pienso que intuía que había traído de la guerra civil toda las desdichas que deja cualquier guerra, su trato realmente me cambio la vida y empecé a pensar que además de tiranos había en la tierra distinto seres humanos con los que valía la pena compartir una amistad, los domingos que era mi día de descanso me invitaba a que la acompañara a hacer en el coche que manejaba Pedro, una recorrida de solidaridad, primero a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar donde después de la misa, interactuaba por lo menos una hora con las monjas para organizar sus donaciones y se preocuparse por la salud de todos los huérfanos que besaba y conocía a todos por sus nombres, que recibían de sus manos siempre algún regalo luego, Pedro nos llevaba al Cementerio donde tenía en la misma bóveda a su único hijo, a su esposo y algunos familiares de los que me contaba como habían sido sus vidas, luego me llevaba a almorzar al Hotel Plaza Torcuato de Alvear, donde entraba con un joven humildemente vestido y del que jamás se avergonzó y que presentaba a sus amistades como un joven amigo, luego antes de regresar a su casa hacia pasar a Ramón por el almacén donde me despedía con un beso, que yo siempre creí se lo daba a su hijo que había muerto tan joven.

Antes de emprender un viajar por Europa me pregunto si quería mandar una misiva o algo a algún pariente, porque pasaría por Toledo, sabiendo que era oriundo de ahí por algún comentario que yo le había hecho, le revelé que Toledo era para mí una caja vacía y que no me quedaba familiares vivos en toda España, que ni siquiera sabía dónde descansaban los restos de mis padres.

Cuando volvió de Europa pase por su casa me recibió Pedro muy sorprendido de verme y le conté que iba a llevarle a la señora, unos libros que había encargado en una librería antes de su partida y que habíamos quedado que se los llevara a su regreso, esa fue la última vez que la vi “viva”

Cuando entré en la sala acompañado por Pedro con mi canasta con los libros vi la señora Gloria que así se llamaba la mujer de Pedro limpiando en un rincón y Pedro se quedó arreglando una ventana, noté a la señora muy preocupada y cuando Pedro llamó a su esposa para que lo ayudara a bajar un postigo, rápidamente me puso en la canasta una caja tapándola con cuarto libros y me susurró que no vieran que me llevaba la caja sus sirvientes, que si ella no me la pedía me la podía quedar como si fuera un regalo, por primera vez me despidió rápidamente y me dijo que volviera al otro día, salí ocultando la caja y la guarde en mi habitación, cuando volví al otro día, Pedro me comunico que la patrona se había ausentado nuevamente para Europa, pero que pasara que me iba a hacer un pedido y que entrara también la bicicleta, todo me pareció muy extraño y mi dudas se confirmaron  cuando apenas entre y vi el gran desorden que reinaba en la casa todo tirado por el suelo y ya con la puerta cerrada a mis espaldas me di cuenta que mi vida estaba en peligro, con un empujón me forzó a entrar en la sala y me asió fuertemente  de cuello vi la sala también dada vuelta de arriba abajo y en un costado ensangrentada mi mejor clienta, evidentemente muerta, la primera pregunta que me hizo, desaforadamente Gloria fue donde escondiste las joyas de “la vieja” al escuchar la forma despectiva que dijo “la vieja” supe que con esas palabras había sellado mis labios y que la caja que me había dado en custodia mi mejor amiga jamás estaría en las manos de esos dos enloquecidos así me mataran, esas joyas que para mí no valían nadan, había sido el motivo que los llevo a matarla, los animales solo matan para poder comer, cuando los acorralan, los quieren matar o privar de su libertad, solo algunos seres humanos matan por codicia y ante esas dos alimañas me tuve que enfrentar.

 “Otro día les contare como salí vivo de España y del Pedid Hotel, de mi mejor clienta”


¡AAA!   ¡Me olvidaba! de decirles, que además de dejarme como herencia la honestidad mis padres, me habían dado un cuchillo de acero TOLEDANO con su empuñadura de asta de siervo que mi padre fabricó para mí y me lo dio para que me pudiera defender cuando me llevaron a la guerrilla porque ya no les quedaba familiares vivos donde dejarme y con mis once años recién cumplidos fui muy diestro en el manejo de ese cuchillo y cuando a mis padres los fusilaron, gracias al  cuchillo pude salir vivo de España y me lo lleve como herencia junto con la honestidad y que siempre lo llevé encima, para desdicha de los esbirros del caudillo llamado “General franco” y de Gloria y Ramón que al lado de los secuaces del General Franco solo fueron para mí, como dos tiernas palomitas que yo casaba para poder comer algo en los bosque, y que probaron como Gloria y Ramón el filo del mejor acero TOLEDANO que mi padre forjó y que me dejó de herencia para que me pudiera defender cuando me quisieran quitar la vida o la libertad.
                                      





Nota publicada en el diario La Nación. 


En un Petid Hotel del barrio de La Recoleta la policía alertada por los vecinos que no veían ningún movimiento en la casa desde hacía varias semanas, al entrar encontraron la casa en total desorden evidentemente se habían llevado joyas y objetos de gran valor, encontrando en la sala principal tres cadáveres, la dueña de casa muerta a raíz de brutales torturas y sus dos sirvientes un matrimonio joven degollados, hasta el momento no hay ninguna pista de los que cometieron semejante acto de vandalismo.






 El Gringo

Matías di Curado estudió en la Academia de Bellas Artes en Madrid, hace 8 años que trabaja con su tío Adriano di Curado quien dice ser un descendiente directo de Tomaso di Currado que fue el primer maestro de Miguel Ángel, si fuera cierto o no, no lo sabemos lo que si es cierto que el tío de Matías es sin ninguna duda uno de los mejores retablista de España y sus obras están diseminadas en muchas iglesias y catedrales del mundo y su sobrino Matias es quien heredo su pasión por la pintura; el padre de Matías le comenta asiduamente a su hermano su preocupación y el de Romina su esposa porque su único hijo ya tiene 29 años y vive solo para su trabajo, tiene pocos amigos y de los muchos romances que tuvo solo duraron unas semanas o algunos meses y pareciera que no tiene ningún interés en formalizar con ninguna, a ese paso los nietos jamás vendrán, los dos hermanos llegaron a la conclusión que si Matías no tenía un cambio drástico en su vida no podría salir de su ostracismo, pero la oportunidad había aparecido Adriano había cerrado un contrato para construir un retablo en una capilla que estaba enclavada en un lugar paradisíaco, en una finca en un país de Centro América, el acaudalado ganadero quería terminar la capilla donde se casaría su hija mayor, en dicha capilla Dante Richio que era el mas antiguo operario de la empresa se encargaría de la colocación de los mármoles y Adriano decoraría el fondo del altar, con una imagen de la Virgen de Chiquinquirá, el contrato había llegado por intermedio del Padre Pedro que era amigo de Matías, el Padre Pedro seria quien casaría a la hija mayor del ganadero cuando se terminase de construir el retablo de la capilla y el padre de la niña le comento que estaba buscando quien hiciera el retablo y el Padre Pedro le comentó que el altar de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria lo había restaurado Dante Ricchio que trabajaba con el mejor retablista de España y de esa manera empezaron las tratativas, cuando el ganadero vio el trabajo que había hecho  Dante Ricchio en el altar de  la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria quedo encantado y una de las condiciones del ganadero fue que viajara el mismo Dante Ricchio para que ejecute la obra.



Cuando Adriano le comento a su hermano la novedad que había llegado desde Centro América vieron que esta seria una imperdible oportunidad para que Matías saliera de su confinamiento, debería viajar con Dante que era un hombre muy respetable y Matías se tendrían que desenvolver y interactuar con los dueños que seguramente los agasajarían, el mismo Matías debería supervisar la descargar de los mármoles y los materiales que viajarían en barco y hacerlos enviar a la estancia, todos estos hechos lo tendrían que activar y tendría que socializar, cuando tímidamente le preguntaron si quería pintar una virgen en un lujoso retablo que se debía construir en el pequeño país de Centro América, Matías se puso eufórico y les comunico que hacia un tiempo tenía casi terminado un hermoso proyecto de una virgen rodeada de ángeles y estaba ansioso de viajar para poner manos a la obra.



Cuando llegaron a  Centro América Dante tenia una premisas, quería que los dos se pudieran alojar en un pequeño hotel donde había vivido cuando hacia unos años había restaurado el altar mayor de Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, los dueños lo habían atendido como si hubiera sido de la familia y tenia agradables recuerdos y Matías quería visitar a su amigo el padre Pedro los dos habian estudiado en  la escuela Cristiana, Alcalá de Hernares, los dos eran oriundos de Alcalá de Henares y en la escuela parroquial había nacido la vocación de servir de Pedro y el amor por la pintura de Matías, el destino los reunió en América, se había enterado que Pedro ejercía como docente en el colegio secundario San Pascual Bailón donde era muy valorado, uno de los padres de esos alumnos era el acaudalado ganadero que le había pedido que casara a su hija.



Cuando llegaron al hotelito después de la alegría del encuentro y presentado Matías este notó el aprecio que tenían por su Dante, pero lo que mas le asombro a Matías fue una niña de unos 16 años, Matías estaba acostumbrado a pintar vírgenes y ángeles pero la belleza de esa niña lo dejo anonadado sus ojos rasgados no pudo saber de que color eran, en un principio le parecieron glaucos pero a medida que la siguió mirando más atentamente cambiaron a un verde mucho más claro, su piel era transparente como si nunca la hubiera tocado el sol e irradiaba salud, la armonía de su cuerpo era perfecto, el cabello era negro azabache, esperaba ansioso por escuchar su vos y ver su sonrisa, pero como la niña no participaba de la conversación al rato saludo dándole un beso a Dante y se retiró, Matías pensó que en la cena por la familiaridad con que trataban a Dante lo harían en familia y podría ver su sonrisa y podría escuchar su voz.

   

Dante había cumplido su premisa que era poder alojarse en el pequeño hotel de Joaquín Gutiérrez, y Marta su esposa, la premisa de Matias era poder visitar a su amigo el padre Pedro y se dirigieron hacia la escuela parroquial San Pascual Bailón donde se alojaba, en una pequeña celda lo encontraron escribiendo, empezaron hablando de España y recordaron cuado Matias era estudiante una de las materia que mas le gustaba era el arte y los idiomas a los pocos años tenia la satisfacción de poder leer los antiguos libros sobre pintura y escultura escritos en latín que como tesoros se guardan en la biblioteca de la escuela Parroquial.   

En la cena junto a la familia Gutiérrez en el pequeño hotel era todo acordarse de los bueno momentos pasados en la estadía de Dante cuando María era solo una niña y marquitos un infante, Matías estaba sentado en frente de María y Marquitos en la mesa había una gran bandeja de “Paisa” un plato típico hecho con carne molida, chicharrón de cerdo, aguacate, salsa, huevos, frijoles, arroz unas arepas pequeñas y dos tipos de embutidos los agasajados miraban azorados semejante bandeja que podrían comer no menos de 10 personas, con el plato típico los Gutiérrez querían agasajar a Dante y su joven amigo no se podían olvidar que cuando Marquitos sufrió una grave enfermedad Dante no solo le ofreció su sangre sino que no volvió a España hasta que el pequeño Marquitos estuvo fuera de peligro; Matías estaba ansioso de que María hablara y cuando lo hizo notó sus dientes perfectos y como todo buen pintor captó el instante donde su sonrisa estuvo en todo su esplendor y ese instante quedo registrada celosamente en su mente. 

La primera reunión con Manolo Fernández de Enciso el acaudalado ganadero que había hecho el contrato con el tío de Matías, era de ascendencia española que se remontaba a la época de la colonia, citó a Dante y a Matías en sus lujosas oficinas, cuando vio los bocetos quedo boquiabierto, la fortuna que le costaba bien lo valía y quiso que pusieran mano a la obra de inmediato, les designo a su secretaria personal para todo los tramites burocráticos de poder retirar los materiales de la aduana, los medios de transporte para hacerlos llegar a la finca que estaba emplazada a cuarenta kilómetros del centro, en menos de una semana ya estaban instalados en la finca, como ni Dante ni Matías conocían los sábados ni los domingos cuando trabajaban, la obra en poco tiempo estaba muy adelantada, Dante se ocupaba de la colocación de los mármoles y Matías pintaba un hermoso retrato de la Virgen de Chiquinquirá rodeada por Ángeles que estaría emplazado en el fondo del retablo donde los tallados mármoles fueron laminados en oro puro, a medida que la obra de arte avanzaba, concurrían a verla amigos de la familia pero en especial las dos hijas de Manolo Fernández de Enciso la hija mayor Isabel en pocos mese se casaría con Bruno Álvarez Gutiérrez un joven y prominente empresario, la hija menor Natalia se había interesado en Matías, Isabel para acercarlos lo invitó a concurrir a un evento de beneficencia, Matías no era de concurrir a ningún tipo de eventos sociales pero aceptó, la pequeña Natalia era muy mona y desenvuelta y Matías no lo paso nada mal de todos modos dejo aclarado que no iría a ninguna otro evento social estaba por terminar su obra y no se podía dar el lujo de tener hermosas distracciones, como era un buen diplomático las hermanas no lo tomaron a mal, de todos modo todos los días Natalia aparecía por la capilla; una tarde lo invito a dar un paseo a caballo Matías no era un buen jinete pero tanto insistió Natalia que salieron por un sendero que según Natalia los llevaría a una cascada muy hermosa cuando llegaron en el lugar que realmente era asombroso y había una pequeña cabaña, Natalia le comentó que estaba equipada para poder descansar y tomar algo fresco; Matías era muy bien parecido y muchas veces había tenido invitaciones de ese tipo y esta vez tampoco iba a rechazar la insinuación de esta niña que ya siendo mayor de edad y su desenvolvimiento denotaba que conocía todo sobre el sexo, después de tomar un refresco fueron directamente a la cama en el momento culminante Matías trato de evitar no dejarla embarazada, era muy conciente que un embarazo no deseado solo traería problemas a ambos, pero en el momento culminante al tratar de separarse, Natalia lo atenazo fuertemente con sus piernas, Matías tenia mucha experiencia con las mujeres que cundo querían atrapar algún hombre se hacían embarazar adrede, en España había pasado por esas situaciones y tenia experiencia, simulo el orgasmo y cuando Natalia aflojó sus piernas y lo liberó quizás pensando que habría quedado embarazada, de ese día en adelante Matías evito tener otro encuentro sexual, a pesar del asedio de Natalia al pasar mas de un mes Natalia quedo decepcionada al comprobar que no estaba encinta, pero redoblo su apuesta para poder tener una nueva relación sexual pero salio contrariada, uno días ante que Dante y Matías retornaran a España lo citó en la confitería del Hotel Internacional, de cinco estrellas trataría de engañarlo y decirle que estaba embarazada y alquilo a nombre de Matías la suite presidencial, sin que este se enterara y tratar de que esa vez sí quedar embarazada, y ya se encargaría ella de viajar a España para darle la noticia de su paternidad, Matías trato por todos los medios de evitar la cita pero luego cedió, pensó que tomar algo en una confitería para despedirse no le haría mal a nadie y además le tenia aprecio, el encuentro había empezado bien pero termino mal, luego que Natalia lo quiso engañar diciéndole que del encuentro en la cabaña había quedado embarazada y que se había tomado el atrevimiento de haber tomado una suite en el hotel a su nombre para que pudieran hablar íntimamente del tema, Matías corto por lo sano y le dijo que lo del embarazo era una mentira y además le mintió diciéndole que era un hombre casado y lo que paso entre ellos no había sido nada, Natalia indignada se levanto y se marcho ofuscada su estrategia había fracasado, Matías pasó por la recesion del hotel y avisó que no iba a usar la suite, pregunto si debía algo y ante la negativa del conserje pidió un coche de alquiler para que lo llevara de vuelta a la finca y terminar los últimos detalles y junto con Dante viajar directamente al aeropuerto para volar a España, de la familia Gutiérrez y del Padre Pedro ya se habían despedido al chofer le dio la dirección de la finca, iba pensando en el mal rato que había pasado con Natalia que en definitiva era el único mal recuerdo que se llevaba, a la pequeña María la había tratado muy poco pero su belleza lo había cautivado desde que la vio pensó de que era demasiado joven para tratar de formalizar algo y sabia por experiencia que la belleza no era ninguna garantía para ser felices ninguno de los dos, de pronto se empezó a sonreír al recodar que todos los Ángeles que pinto alrededor de la Virgen de Chiquinquirá eran rubios y con ojos redondos, menos uno que tenia los ojos rasgados y tenia el cabello negro dicen que los Ángeles no tienen sexo, el ángel de los ojos rasgados no desentonaban en el conjunto pero la belleza que tenia denotaba que ese ángel era femenino sin ninguna duda si María pudiera visitar la capilla se vería retratada por un admirador de su belleza un pintor que algún día se haría famoso, iba distraído con sus pensamientos cuando noto que el coche se había detenido en la banquina unos cuatro hombres armados rodearon el vehiculo, lo hicieron decender y lo trasladaron a otro vehiculo dos individuos armados subieron uno de cada lado y se sentaron a su lado en el momento lentamente el coche prosiguió su marcha, había sido secuestrado.



Marcos (el verdadero nombre y apellido lo dejaremos en el anonimato para seguridad de su familia y amigos) tuvo que salir intespectivamente de la ciudad para internarse en la selva donde tenían los guerrilleros sus refugios y donde asumió su grado de comandante que tenia; en el hospital estatal donde ejercía la medicina habían creado una red solidaria donde operaban a los guerrilleros con heridas de balas y estaba formada por algunos cirujanos, doctores, enfermeras y administrativos que se encargaban de trucar nombres y estados clínicos para poder operar clandestinamente a guerrilleros; todos tenían algún rango militar cuando a Matías le toco huir tenia el rango de comandante, dentro de la organización terrorista empezó a militar desde muy chico de la mano de su tío e hizo toda su carrera universitaria, interactuando entre la universidad y en lo mas intrincado de las selvas haciendo la instrucción militar guerrillera y se especializo en el uso de modernas armas, y las tácticas guerrilleras, Marcos fue uno de los pocos que pudo huir milagrosamente de la redada que habían hecho los militares en el hospital, a pesar que los guerrilleros tenían infiltrados en las fuerzas armadas y les pagaban fortuna para que los tengan al tanto de los movimientos y además les daban un plus por cada dato que les pasaban, pero a veces las razzias las hacían algunas organizaciones de elites que estaban compuestas por policías o militares que eran muy bien pagos y disponían de todos los dineros del estado, para adquirir armamentos, tecnología, o para organizar todo lo concerniente a la caza de guerrilleros, y operaban como la “SS NAZIS” no tenían compasión y destruían familias enteras no respetaban a niños, ancianos, ni sotanas, eran odiados por los ciudadanos y ese odio es lo que les daba a los guerrilleros el justificativo de poder matar, secuestrar o las tratativas con los narcotraficantes, que usaban toda las organización de la guerrilla para trasladar la cocaína y protegían a las grandes plantaciones de coca y las cocinar donde se fabricaba la cocaína que luego se contrabandeaba al mundo en especial hacia EEUU los guerrilleros recibían apoyo financiero de toda esa intrincada asociaciones; en esa circunstancia, cirujanos, enfermeras y la totalidad de los administrativos que estaban involucrados cayeron en la redada, uno de los pocos que tuvieron la suerte por alguna circunstancia de no estar en el hospital en el momento del allanamiento fue Matías, pero como siempre sucedía en esas operaciones también se llevaron a inocentes que eran torturados como si realmente fueran guerrilleros, para que confesaran cosas que desconocían, si eran convincentes y no tenían antecedentes penales eran liberados pero les quedaban secuelas incurables, físicas y mentales, a los otros los confinaban en cárceles, pero a pesar de los años de lucha los guerrilleros no podían ser derrotados.   





  

Después de transitar por la carretera durante unos kilómetros lo hicieron decender y el vehiculo retornó por donde había venido, dos de sus secuestradores lo hicieron bajar y lo internaron en un sendero que iba subiendo entre dos pequeñas colinas, desde un primer momento se comunicaban con handies de altas generación y les iban dando datos del secuestrado y iban recibiendo directivas, a unos pocos kilómetros el sendero desapareció durante tres jornadas estuvieron caminando junto a un pequeño hilo de agua cristalina que bajaba entre una enmarañada selva hasta que llegaron a una choza donde había cuatro guerrilleros, luego de los meses que pasó secuestrado se enteró que todos los campamentos guerrilleros tienen por lo menos dos círculos de seguridad comunicados entre sí, que les dan las alertas por si los pudieran atacar por aire o por tierra, esa choza pertenecía al primer anillo y estaba emplazada al lado del pequeño manantial, que siguieron aproximadamente durante ocho horas y llegaron al segundo anillo en esa choza había solamente tres guerrilleros donde pasaron la noche y a la madrugada siguiendo el sendero del mismo manantial llegaron al campamento principal donde había en ese momento no menos de sesenta guerrilleros el mismo estaba a cargo del comandante Marcos, el que primero que lo recibió fue un guerrillero muy enjuto pertenecía a una tribu que se llama Taironas y así  lo llamaban tenia el rango de cabo, era un temido hasta por sus propios compañeros porque era despiadado, vengativo y muy resentido; dándole un empellón le grito ¡gringo de mierda! da la vuelta y camina o te parto tu linda cara a Matías le llamaron desde ese día el "gringo” cuando Tairona le ordenó de mala manera y lo empujo con la punta de su ametralladora, Matías no se intimidó y se plantó delante de Tairona la actitud tan recia de un hombre con cara de niño que parecía inofensivo desconcertó al indio y esos pocos segundos los aprovechó Matías y tomando por el caño la ametralladora la levanto en el preciso momento en que las balas le pasaron muy junto a su oído, pero le pudo arrebatar el arma y de un empellón lo hizo caer en el mismo instante le arrojo la ametralladora que le dio en la cabeza, al salir de su asombro el indio sintió que la sangre le chorreaba por la cara, a pesar de que el arma había quedado a pocos pasos no atino a agarrarla porque había comprobado que por la agilidad y la fuerza poco común del gringo no lograría a tomarla y a pesar de tener un gran cuchillo en la cintura miro a su alrededor pensando que alguno de sus compañeros lo podrían socorrer, pero esa gente acostumbrada a matar por nada, hubieran asesinado inmediatamente a Matías si se hubiera quedado con la ametrallador en las manos pero al arrojársela en la cabeza tomaron esa actitud como que estaba desafiando a pelear con las manos a Tairona y decidieron que la contienda era entre ellos y los rodearon para ver mejor la pelea, que iba a ser interesante, el gringo evidentemente no le tenia miedo a la muerte y había demostrado que era muy fuerte; toda la acción fue vista por el comandante Marcos que se interpuso entre los dos y lo invitó con un gesto al Gringo que lo siguiera, mientras se llevaba a Matías del brazo le prohibió a Tairina que volviera a amenazar con algún arma al gringo que si se quería pelear lo hiciera a mano limpia, por si no cumplía su orden le encomendó a su segundo el mayor Jesús que era su lugarteniente y amigo, adelante del mismo Tairina que si en su ausencia le pasara algo al gringo que directamente fusilara a Tairina sin siquiera pensarlo, porque sabia que además de cobarde era agresivo y vengativo y como el gringo lo había ridiculizado ante sus camaradas trataría de matarlo a traición o pagaría para que algún otro lo matara, de todos modos las ordenes que daba los que tenían algún rango eran cumplidas sin ni siquiera pensar en desobedecerlas las desobediencias eran pagadas con la muerte.

El comandante tubo muchas charlas con Matias que le recriminaba  de que fuera un guerrillero y que no justificaba que se matara, torturara, o se secuestraran en aras de  querer cambiar un gobierno que según ellos es corrupto y dictatorial por otro que llegaría por la vía también por la violencia y el asesinato y que no podrían garantizar los ideales que decían que representaban máxime si todo ese ejercito estuviera en gran parte financiado por el dinero del narcotráfico que inundaba el mundo con cocaína destruyendo millones de familias, le daba el ejemplo de Cuba que después de la revolución que costo tanta sangre Castro no dio elecciones libres ni permitió que hubieran partidos políticos había presos políticos los ciudadanos no podían salir del país libremente, cuando Marcos quiso enaltecer a  Ernesto Guevara,  Matías que había leído la vida del Che, hizo un paralelismo entre el Che y el mismo Marcos diciendo que los dos habían roto el juramento hipocrático porque en vez de salvar vidas, habían matado o habían mandado a matar a sus semejantes y se escudaron el la frase que mataban por derrotar a un gobierno dictatorial. 





Después del altercado con el Gringo, el comandante por precaución  trasladó a Taiana al segundo cinturón de seguridad porque sabia por su experiencia que entre el gringo y el indio ya no podrían estar juntos sin que se pelearan, caratuló al Gringo no como un bravucón sino como alguien que no permitiría que lo denigren, que se haría respetar aun estando cautivo y moriría en el intento, había tratado de poder sacarle alguna información para saber quien era y poder pedir el rescate pero se dio cuenta que jamás diría quien era de todos modos el informante del hotel no le habían dado todavía ni un solo dólar y les pidieron mas información, solo pudieron aportar que no llego a ocupar la Suite Presidencial que la había contratado una señorita que había pagado en efectivo que no llevo equipaje que era Español y se llamaba Matías di Curado, como con esos datos no había adelantado nada, por la radio no se escuchó ninguna noticia sobre algún secuestro de un español alojado en el Hotel Continental pero además tenia otro problema mucho mayor, que lo angustiaba, era la salud de la viuda de Salazar una mujer secuestrada y su salud estaba empeorando día a día como medico sabia que el problema no era físico, estaba tan deprimida y estresada que no solo no comía sino que no lo escuchaba cuando le prometía que prontamente el mismo la iba a liberar solo había que esperar que pagaran el rescate, había pedido, desde la jefatura le mandarían un helicóptero para liberarla, la llegada del gringo quizás le pudiera solucionar el problema si el gringo la pudiera convencer de que solo seria cuestión de días su liberación, la viuda de Salazar era una mujer muy culta y seguramente había estado varias veces en España el gringo le podría solucionar el problema que el como medico no podría lograr, además le habían comunicado que estaba por llegar el padre  Santiago que era un cura que recorría asiduamente varios campamentos para dar algunas misas y confesar tanto a los cautivos como a los guerrilleros, sabia que se llevaría bien con la viuda ya que era muy católica, de todos modos la compañía del gringo también contribuyo para que la salud de la viuda mejorara notablemente y cuando llego el padre Santiago se los veía hablar animosamente y entablaron rápidamente una amistad, todas las conversaciones siempre lo hicieron en presencia de Jaime un lugarteniente de confianza del comandante que hablaba varios idiomas y le iba comentando diariamente todas las novedades y  ver si se enteraban a que se dedicaba el gringo y quienes se les podía pedir el rescate y en especial de ver cómo estaba el estado anímico de la viuda, al principio con el gringo solo hablaban de arte y literatura, y cuando llego el padre Santiago todo era concerniente a al caridad que hacia el padre en los lugares mas humildes el  padre Santiago era  jesuita y pertenecía a una congregación de sacerdotes obreros y además de recorrer los campamentos llevaba la palabra de Cristo a los rancheríos y barrios marginales padre Santiago no tenia ninguna vinculación con la guerrilla, por su juramento sacerdotal sabían que jamás revelaría los lugares donde estaban los destacamentos de todos modos en la cúpula de la FAR recelaban de los sacerdotes que recorrían los campamentos porque creían que los uniformados podrían en algún momento emplear la tortura para quebrar a algún sacerdote.



En una de las conversación entre el cura y el gringo, Jaime no entendió ni una sola palabra  habían hablado en latín y el padre le dio unas direcciones para que se pudiera contactar con el o con la viuda si tuviera la suerte de que lo dejaran en libertad, Jaime le restó importancia pensando que solo habían hablado un rato en latín para fastidiarlo.



Cuando Dante se empezó a preocupar porque Matias no aparecía por ningún lado acudió a Manolo Fernández de Enciso para que pudiera tratar de localizar a Matías ya en ese momento se lo daba como secuestrado, Natalia que fue la ultima que lo vio no quiso dar ninguna información con su cita en el Hotel Internacional ni siquiera lo comento con su hermana que eran realmente muy compinches; se empezó a hacer las negociaciones

 para lograr su libertad no dijeran que era un pintor y retratista jamás lo irían a liberar si supieran que el  podría retrata a todos los guerrilleros con que convivió se empezó una negociación como que Matías era solamente un turista y además con muy pocos recursos.






 


Era muy difícil que se liberara a un secuestrado sin orden del Estado Mayor de la FARC y era una desobediencia muy grave aun para un comandante que a la larga o a la corta traía consecuencia, había secuestrados que ya hacían años que deambulaban de campamento en campamento eran gerentes o ingenieros contratados eventualmente para hacer algún trabajo y que las empresas se desatendían de ellos y no pagaban los dólares que les exigían o aquellos que los familiares no podían reunir los dólares pedidos, las montañas donde se asentaba la guerrilla estaban sembradas de cadáveres de secuestrados.





En ese campamento en especial por su topografía tan agreste los secuestrados tenían algún lugar destinado solo para poder dormir en el día podían deambular libremente pues era imposible escaparse por los dos anillos de seguridad y la cantidad de kilómetros de selvas donde solo podrían beber aguas contaminadas si se alejaban del manantial que bajaba desde lo mas alto de las montañas, los secuestrados iban rotando constantemente se llevaban los que pagaban el rescate e ingresaban otros, en ese momento en el campamento solo habia dos secuestrados Matias y la viuda de Salazar, pasado casi un mes de no tener noticias del pago del rescate de la viuda Marcos veía que el animo de la viuda  volvía a decaer le pidió al   Estado Mayor Central de la FARC que mandaran un helicóptero para liberar a la viuda pero se negaron terminantemente si no se pagaba el rescate no se debía liberar a ningún secuestrado, esa negativa ponía en sus manos la vida de la viuda y fue la gota  que derramo el vaso, ya hacia tiempo que se estaba cuestionando que el proceder de la guerrilla no era el correcto y se iba deshumanizando cada vez más, cuestionaba la vinculación y la asociación con los carteles del narcotráfico; desde hacia varios años que ya tenia la certeza que tarde o mas temprano tendría que desertar no le veía un futuro ético a todo lo que la guerrilla proponía y tomó una determinación dejaría en libertad a la viuda y al gringo que era en ese momento eran los dos únicos secuestrados, no se haría cargo de la muerte de ninguna persona más por  una causa en que ya no creía, ninguna muerte podría ser justificada para que “señores” vivan como reyes y pensaba en los politicos de trajes y corbata de los jerarcas de la fARC y los capos de los carteles del narcotrafico, que estaban íntimamente  asociados que  sin pasar ninguna vicisitudes ni que peligraran sus vidas, se hacen inmensamente ricos; a los dos días aterrizo un helicóptero en el que partieron la viuda de Salazar junto al padre Santiago, previo a la partida estuvieron hablando por mas de una hora la viuda, el padre, el comandante y Marisa, al otro día aunque el padre Santiago había hecho lo posible para que la noticia de la liberación de la viuda no se supiera un periodista publicó la noticia que se desparramo rápidamente por la TV y las radios en ese momento el comandante Marcos llamo a Matías a su carpa donde estaba acompañado por Marisa su amante una joven guerrillera que lo acompañaba desde hacia unos años y se sabia que eran pareja y que había tenido un hijo de Marcos que en ese momento tendría dos años y estaba viviendo con un matrimonio amigo, cuando se la presento le comunicó que desde ese día Marisa seria su compañera y que viviría con el y que debía hacer lo que ella le indicara para poder conservar su vida, por la liberación de la viuda se veía obligado a salir del destacamento y lo acompañarían su lugarteniente y sus mejores amigos y el indio Taiana y que, tenia que aprovechar todas las indicaciones que le daría Mariza para que en el momento preciso pudieran huir juntos y que tuviera alguna posibilidad de llegar con vida a la ciudad y le hizo prometer que si llegaran ilesos a la ciudad llevara a Mariza a la casa de la viuda de Salazar que ella se encargaría de ponerla en buen recaudo, cuando se despidió de Marcos este le dio un abrazo y cuando se retiro, Mariza le tomo el brazo y lo condujo hasta que llegaron a la carpa de Mariza y juntos entraron, desde ese día Mariza trataba a Matias ante todos los guerrilleros como a su nuevo amante esa situación duro mas de un mes tuvieron un sin números de encuentros amorosos y Matías le tomo un verdadero cariño, ya le había dado todas las instrucciones y tenían preparada una mochila con todos los elementos que iba a necesitar para hacer el viaje de regreso, el tendría que huir solo, ella se quedaría con Marcos, el principal consejo que le repitió varias veces fue, cuando ella le diera la orden sin siquiera despedirse de se encaminara sin que lo vean por la picada que bajaba junto al lado del manantial ese día seria cuando Marcos diera la orden de levantaran los dos anillos de seguridad y que por ningún motivo cruzara el manantial porque mas adelante se iba abriendo en otro brazos que se internaban en otra selva que no lo conducirían a un gran delta donde no podría salir con vida, cuando se conociera en el campamento que el  comandante Marcos, Marisa su lugarteniente y algunos experimentados guerrilleros había salido hacia la selva sin decir hacia adonde iban empezaría a sospechar que algo raro pasaba y como el era en ese momento el que tenia mayor rango  se comunicaría con alguna otra base y cuando se enterara que Matias ya no estaba seguramente seria perseguir y el indio  darían  orden de matar a el gringo que era muy fácil de reconocer y en todas las granjas que rodeaban las principales ciudades había guerrilleros o narcotraficantes quienes lo matarían por unos pocos dólares.



El Comandante Marcos y su comitiva ya se tendrían que marchar y mandó a que regresaran los guerrilleros de los dos círculos de seguridad para dejarle libre el camino a Matias , Mariza le comunicó  que ya había pasado el ultimo de los guerrilleros de los dos círculos de seguridad y que rápidamente se marchara siguiendo el hilo de agua que bajaba de lo alto esa fue la despedida de Mariza y e3l principio de la odisea para llegar sano y salvo.   


Carta de Mariza a Matias recibida en España

Querido Matías si los momentos que pasamos juntos en el campamento el las cierras de fueron tan importantes como para mi te pediría un gran favor, ya que yo también caí en desgracia y soy perseguida por la guerrilla por haber sido la amante del comandante Marcos y luego lo fui de vos, máxime cuando ya mataron a su lugarteniente ……y a todos sus amigos te mando esta carta por el único amigo que me queda el padre Pedro que fue en que dejo a mi hermano y a mis hijos al cuidado de una dama que siempre según las palabras del padre Pedro te recuerda con mucho cariño y que vos sabrás de quien se trata si estas resuelto a poder trasladar a mi hermano e hijos a España te tendrías que contactar con ella, y te dará toda la documentación para que mis hijos puedan salir del pais, el dinero suficiente para los pasajes y los posteriores gastos para educación y manutención por lo menos hasta que mi hermano sea mayor de edad y terminar en España su carrera universitaria para poderse ganarse la vida y mantener a sus sobrinos ya que yo no creo que pueda sobrevivir, no te contactes con el padre Pedro porque el también seguramente estará vigilado por haber colaborado para que la viuda de Salazar fuera liberada, mi mayor deseo es poner a mi hermano y mis dos hijos, fuera de las manos de la guerrilla porque se que no los van a matar, pero mi temor es que les inculque y los fanaticen y los hagan guerrilleros, ya que una cantidad muy grande de guerrilleros fueron fanatizados desde muy chicos como fue mi caso o como el de Marcos por eso es que obedecimos cualquier tipo de ordenes y hasta llegamos a matar, espero que Dios me pueda perdonar, Mariza………….   

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,



Hasta aquí yo el padre jesuita, Santiago, relaté parte de la vida de Matías porque en el casi un año que estuvimos deambulando por estas sierras nos fuimos contando nuestras vidas Matias me contó desde cuando en su juventud concurrían a la misma escuela con el que hoy es su mejor amigo, el padre Pedro que el destino los volvió a reunir en America y porqué volvió para poder llevar a España a el hermano de María y a sus hijos, junto al matrimonio que desde hacia años se encargavan de ellos y que en la actualidad tienen otra responsabilidad de cuidar al segundo hijo de casi dos años, Matías me pudo contactar por las indicaciones que le había dado cuando nos conocimos en el campamento donde el comandante Marcos me había confiado el traslado en un helicóptero de la misma guerrilla a la viuda de…………desde ese mismo momento que el comandante Marcos liberó a la viuda,,,,,,, firmo su sentencia de muerte, y la de María, en la ultima conversación la hicimos en latín para poder despistar al guerrillero que constantemente escuchaba nuestras conversaciones y quedamos de que manera nos podríamos ver para que los guerrilleros ni los militares se enteraran, desde hacia tiempo la guerrilla y los militares me vigilaban las dos organizaciones me toleraban por el rol que cumplía, el de  llevar la palabra de Dios a los campamentos guerrilleros y a los colonos que estaban diseminados por toda esa inhóspita región, por pertenecer a los sacerdotes obreros y tener ya mucha edad la iglesia me sufría y la guerrilla temían que el ejercito me pudieran torturar para que  revelara un sin números de campamentos que por lógica conocía aunque estos campamentos se movieran constantemente siempre los mismos guerrilleros me llevavan, pero mi intención era solamente el poder colaborar con los que profesaban la cristiandad que realmente eran una gran mayoríasabíamos en aquel momento que si su huida llegara a buen termino la vuelta al país por cualquier circunstancia le seria a Matias muy peligroso.   



Después que Matías terminó todo lo referente al papelerio del traslado del matrimonio,,,,,,,,,,,junto a los tres niños a España donde serian recibidos por los padres de Matías que estaban ansiosos por albergarlos como si fueran de la familia, sabiendo que a María le había salvado  la vida a Matías exponiendo la suya entendian que todo lo que hicieran por el hermano y los hijos de María seria poco.



Cuando me encontré con Matías lo primero que me pidió fue que lo ayudara a encontrar a María y a Marcos, me comentó que contaba con una gran cantidad de dólares para poder hacerlos llegar a la frontera con Venezuela donde ya tenia los contactos para que pudieran viajar a otro país y poder dejar atrás a todo lo concerniente a la guerrilla, pero el problema mas difícil de resolver era cambiar la identidad de Matías en cuanto saliéramos de la ciudad y nos dirigiéramos a las sierras, donde una gran mayoría de los colonos tienen vínculos con la guerrilla y el gringo como lo llamaban tenia precio por su captura,  lo primero que hizo fue afeitarse  totalmente su cabeza y el sol tropical sin ninguna protección en un par de semanas había cambiado completamente su aspecto ahora se paresia mas a un napolitano y acordamos en  conversar solamente en italiano ya que los dos lo hablamos bastante bien, en mi parroquia había un padre franciscano que como yo tiene muchos años y  le pedí que me regalara el habito mas viejo que tuviera, como buen franciscano no me pregunto para que lo quería, pero me pareció que le debía decir que era para que un buen hombre pudiera lograr hacer una obra de bien, entonces se alegro y me prometió que rezaría por ese buen hombre y me entrego junto al hábito un rosario y una cruz.



Dos curas tan disímiles por pertenecer a dos distintas órdenes, uno Franciscano y el otro un Jesuita y la gran diferencia de edad, la altura y la corpulencia quizás moviéramos a risa pero no pareceríamos sospechosos.



Empezamos a recorrer uno a uno los campamentos guerrilleros y las estancias como habitualmente lo hacia, cuando me preguntaban por el padre Agustín ya que así lo llamaba, solo les decía que pertenecía a la orden de los franciscanos y que recientemente había llegado de Italia y estaba recorriendo la comarca, nuestro objetivo era poder llegar al campamento desde donde había huido Matías; muchos de los que estarán leyendo, se preguntaran como podía un sacerdote haber pergeñado la idea de hacerse acompañar por un falso sacerdote e ir por el mundo mintiendo a unos y a otros, mi vida como párroco siempre fue en este hermoso país que tiene todo lo que los hombres de bien pudieran necesitar para poder vivir felices, cuando en antaño despertaba junto a un arroyo de aguas transparentes y veía salir el sol, entre las cierras, cuando de noche se veía el cielo estrellado y con una luna que ilumina los senderos donde no tendría que haber ningún peligro ni pasar ningún tipo de necesidades, ya que la naturaleza fue prodiga en


esta parte del mundo y yo como párroco iba visitando a los colonos que se dedicaban al cultivo mas variado y vivían dignamente, pero a medida que van pasando los años veo que los arroyos, el sol, la luna siguen igual lo que fue cambiando fue la naturaleza humana, que los colonos hoy se dedican a sembrar una peste porque con dicha peste ganan muchísimo más y van invadiendo todos los sembradíos para poder fabricar el peor cáncer que invento la maldad humana que son los narcóticos, como párroco veo que he fracasado y deje mi juventud en estos parajes donde todavía deambulo pero ya no como un sacerdote solo lo hago para poder llevar algo de esperanza a algunos de estos pobres seres pero lo que está pasando con el narcotrafico en America no se lo podemos atribuir a algunos pobres campesinos que se quieren hacer ricos, los culpables de que se pueda plantar la coca y la marihuana es solamente por culpa de todos los presidentes y los congresales sin excepción de los gobiernos democráticos o no, todos los gobiernos se nutren de los millones de dólares que mueve el comercio ilegal de la fabricación y la venta de marihuana, cocaína y pastillas de diseño, en los países, así se llamen, Bolivia, Costa Rica, Venezuela, Ecuador, Argentina, Perú, Colombia etc. es imposible que  puedan derrotar al narcotráfico ya que sus burócratas desde la misma presidencia, son sus socios y son esos burócratas los que más consumen cocaína, todos los gobiernos sin excepción permiten solapadamente la plantación de marihuana y la coca, la producción e importación de efedrina porque son cómplices y socios de los narcotraficantes, a todo los gobiernos anteriores solo se los oyó decir que estaban luchando para poder eliminar el consumo de los estupefacientes en los más jóvenes y lo poco que se hizo fue algún esfuerzo completamente estéril ya que el consumo y los narcotraficantes se van reproduciendo de manera geométrica y desde lo que se percibe en todos esos intentos que van fracasando se ve la mano de los narcos que simulan campañas para que los jóvenes no consuman y que los dejen a ellos seguir avanzando sobre la política, la justicia, el ejercito, la policía los sindicatos y la iglesia, cuando incluyo a la iglesia como colaboradores del narcotráfico y la corrupción estas palabras suenan quizás un poco fuertes y no hablo de los sacerdotes que luchan para que los jóvenes no caigan en el alcoholismo ni en las drogadicciones; hablo porque entre los obispos se habla (porque lo saben) que “Los dineros de la corrupción y los del narcotráfico están manchados de sangre” ¡porque! entonces aceptan donativos de gobiernos corruptos haciéndose los inocentes como paso en la argentina que recibieron de manos de una presidenta sospechada de corrupción 400 millones de pesos para reparar la Basílica de Luján, este viejo sacerdote piensa que    si la Iglesia Cristiana tiene mas de 2 mil años muy bien podría esperar un par de décadas para poder reparar una basílica con los dineros de sus feligreses o de un gobierno ético y no hacerse cómplices de la corrupción o el narcotrafico, recibiendo donativos “non sanctos” 




En America hay un enigma que todavía no se puso en el tapete; hay millones de ciudadanos que esperan ansiosos que la guerrilla triunfe y tomen los gobiernos y dirigir los destinos de esos países, todas esa organizaciones guerrilleras se nutren con los dineros de la corrupción, de los secuestros extorsivos y mayoritariamente del narcotráfico, si hipotéticamente pudieran lograran ser gobierno no seria lógico que una ves que lograran el poder se pusieran a combatir entre ellos mismos: los corruptos, los secuestradores y a los narcotraficantes, lo lógico seria si cuando estaban en la clandestinidad fueron socios, cuando pudiern llegaran al poder por las armas o por las urnas, seguirían siendo socios y cogobernarían, como paso en la Republica Argentina cuando los Montoneros que en antaño habían empuñado las armas y usaron los secuestros extorsivos para recaudar los dineros con que se organizaron como un verdadero ejercito, cuando pudieron llegar a gobernar por el voto popular, no pudieron cambiar su esencia guerrillera, y durante sus tres mandatos los montoneros convertidos en burócratas siguieron asociados con el narcotráfico y la corrupción y de ese modo el narcotráfico se expandió por todo el territorio argentino y se convirtió el mayor fabricante y exportador de narcóticos y en los mayores consumidor de toda América en solo una sola década.







Cuando llegamos al primer anillo de seguridad sospechamos que el campamento ya no estuviera las pequeñas chozas estaban abandonadas realmente cuando llegamos al campamento estava vasio y no encontramos ninguna pista hacia donde se habian dirigido, no nos olvidemos que los años cambiando constantemente de los campamentos los habían hecho duchos en desapareser de un momento a otro, desidimos tomar un pequeño sendero que pasaba entre dos cerros y después de dos dias de penoso traslado llegamos a una pradera donde habia una granja que yo habia visitado varias veses pero que llegaba a ella por otro camino menos penoso del que habiamos hecho desde el antiguo campamento, esa granja antigumente vivian del tabaco pero habian ya hace mucho tiempo en cosechar hojas de coca que les deja mucha mas ganancia y el producto lo pasan a buscar y se lo pagan al contado en el instante, cuando plantaban tabaco lo tenian que llevar a las barracas de acopio, donde le pagaban unas monedas por lo tanto los colonos plantan marihuana y coca, y no les importa el daño que hacen a millones de personas como tampoco les importaba cuando plantaban tabaco, se dicen cristianos pero solo para poder dormir tranquilos y que el remordimiento de ser literalmente asesinos, aveces cuando como sacerdote insinuaba que dejaran de hacer tanto mal , automáticamente se me despedían por cualquier motivo de las fincas, a estos católicos disfrazados no les podemos endilgar todo el mal que provocan los narcóticos, ellos solo son una parte de la cadena,,,,,,,,,,,,,,,,,,,En esta finca nos fuimos enterando que ya hacia como dos años había pasado el comandante marcos, marina y cuatro guerrilleros y siguieron subiendo hacia ,,,,,,,,,,,,,,,,,era común ver pasar por la zona pequeños pelotones que se dirigían a otros campamentos 


UNA PARABOLA


Paco tiene 8 años desde hace más de un mes su hogar se convirtió el un desconcierto, el andar y venir de los parientes el prepara de los baúles donde irán las pertenencias de su madre y sus hermanos, dejar el hogar no es para Paco una novedad desde que se fue su padre hace mas de dos años siempre se hablo del viaje que aíran para radicarse en un campo cercano al de sus tíos que ya son estancieros y fueron los que entusiasmaron a su padre para emigrar, lo que quisiera tener en América seria un pequeño cuarto como el que tiene aquí, esta sobre un granero y desde esa altura puede ver la campiña y las tierras que labraba su padre como la tradición que los pequeños latifundios quedan en las familias desde hace siglos sus tíos se encargaran de seguirlos cultivando pero basta de divagar, el día de la partida ya llegó solo le falta despedirse de Gabriel su mejor amigo en todo el trayecto hasta su casa estuvo oyendo al padre de Gabriel tocando su acordeón sus acordes lo pusieron nostalgioso desde que era mucho más niño escucha los domingos esa música que llegaba hasta la ventana de su cuarto palidecida por la distancia y mesclada con los trinos de los pájaros los ladrido de los perros, el canto de algún gallo, el balar de las ovejas y cuando el teñir de las campanas de la pequeña iglesia participaba, formaban una gran sinfónica, todavía por su corta edad no sabía que algún día esa música lo llevaría a conocer uno de los secretos de la vida, que realmente la vida tiene un principio y un fin lo del medio solo es un instante que pasará inadvertido.
Pero no hablemos del viaje en el fondo de un buque con pasaje de tercera, no hablemos de los primeros años en un campo de la provincia de Santa Fe, no hablemos como pasaron los años, solo hablemos de cuando al cumplir 78 años, viudo y con varios hijos que ya se encargan que sus campos siguieran produciendo y estaba embarcado en un trasatlántico de lujo y vuelve por primera vez a España y lo hacía en primera, y vestía sencillamente como siempre había vivido.
Hace 70 años cuando era un niño, fueron al mediterráneo para abordar el buque y lo habían hecho en tren, hoy en día todo esta entrecruzado por rutas afaltadas pero Paco prefirió el tren quería desandar el tiempo por donde había pasado, llevaba poco equipaje, cuando llegó a la que había sido su casa estaba totalmente cambiada, sus primos le quisieron agasajar y darle la mejor habitación, pero desde que había llegado no le podía sacar la vista a la pieza que estaba sobre un granero desde luego era su antigua pieza donde tantas veces vio el cielo estrellado antes de serrar los ojos para dormir, cuando les pidió a sus primos que los días que se quedara a dormir quería hacerlo en su antigua pieza, rápidamente la acondicionaron y todo fue muy sencillo, lo único que pidió fue su antigua cama, su mesa y su silla.

Cuando se instaló se estarció con la vista de la campiña .era domingo y como en un sueño le llego como un susurro, una tenue melodía de un acordeón, pero percibió que no era la música alegre que escuchaba cuando niño esta música era muy distinta sin ser triste sonaba melancólica quizás le faltara, el trinar de algún pájaro, el ladrido de algún perro, el balar de alguna oveja, de repente escucho el repiquetear de las campañas de la pequeña iglesia, y como cuando era niño empezó a seguir el hilo de la melodía cruzó la acequia que corría junto a la alameda y cuando llego frente al ejecutante, vio a un viejo un poco encorvado y con el cabello muy blanco, y se vio por primera vez no como se veia diariamente ante del espejo se vio como realmente era; Gabriel que dejando de tocar y mirándolo a los ojos, simplemente  dijo ¡PACO!


                             



La vida del Padre Pedro
En una conversación ente jóvenes bandidos que deambulaban por un barrio muy pobre llamado EL ARENAL en las afueras de SEVILLA en ESPAÑA estaban comentando que al  padre Colon era al único de los maestros de la escuela parroquial al que nunca le pudieron robar; el que comandaba la banda era Pedro, a pesar de su poca edad era el más salvaje de todos, cuando no podía con sus puños recurría a su navaja que era temida por todos, tomó la palabra y prometió que en unos días robaría al padre Colon los maestros y a los curas de la escuela parroquial nunca hacían las denuncias quizás por alguna directiva del ¡Padre Colon! estas bandas robaban desparramados por toda la comarca lo hacían de a dos o en banda, Pedro lo hacía solo quizás por eso era tan respetado la mayoría dormían en una antigua cueva Pedro también dormía en lo de su hermana mayor pero la calle le gustaba y por meses se perdía en los barrios, todos estos pandilleros se renovaban constantemente los que caían en los institutos correccionales, por lo general se escapaban y si volvían a reincidir, terminaban en cárceles con mayor seguridad o finalizaban heridos o muertos por alguna bala, otros emigraban a otros barrios y no se escuchaba más de ellos. 
Pedro empezó a preocuparse por la promesa que había hecho y que no sería tan sencilla de cumplir, el cura Colon era un hombre muy corpulento y sabia que no era un cobarde y no quería herirlo usando su navaja además jamás se veía al cura andar solo siempre lo acompañaban sus feligreses cuando recorría los barrios, se devanaba los sesos pensando como poder deshacer su descabellada promesa, de hacer el sacrilegio de atacar a un hombre que solo hacia el bien, y que el íntimamente admiraba, pensó seriamente que hablar de mas, era contraproducente y que esa palabra que no sabía bien que quería decir que era la “VANIDOSO “la empezaba a entender, era la palabra con que lo llamó su hermana, de que era un “VANIDOSO” cuando izo algo indebido, solo por conquistar a los de su pandilla, a su hermana acudió para confiarle su conflicto, y en la mañana se acercó a la panadería donde su hermana trabajaba, esperó pacientemente que saliera, cuando Claudia escucho el problema de su hermano lo primero que se le vino en mente fue que lo hablaría con al padre Colon para que el decidiera, y así quedaron; cuando Pedro volvía a la cueva y le preguntaban ¿cuándo iba a robar al cura? les decía que todo ya estaba en marcha, pasados unos días, se acercó por la parroquia a medida que se aproximaba varios vecinos le comunicaron que el padre Colon lo estaba esperando, sabía que el padre Colon no le tendería una trampa ya que su hermana era muy devota y amiga de todas las monjas y en especial del padre Colon, Claudia juntaba todo el pan duro de la semana y lo llevaba al asilo cargando una pesada canasta, ese día aprovecho para hablar con el padre Colon; Pedro de lo que había hablado su hermana no tenía ni idea, pero sabía que hablar con "EL" sería la única manera de poder salir del compromiso por haber hablado de más, entro por la huerta donde era más probable que se hallara y efectivamente lo vio a lo lejos carpiendo con varios jóvenes, cuando este lo reconoció se separó del grupo y se acercó después de saludarlo empezaron a caminar hacia un granero, cuando el cura le dijo que ya sabía de su promesa de robarle le explicó que el problema tenía solo dos caminos: uno seria que tratara de robarle y otro seria hacer un pacto de hombres, cuando le explico lo que era un pacto entre hombres, Pedro optó por lo último, entonces el padre se arranco la cruz de plata que tenia colgada en su cuello y se la entregó, diles a tus amigos que la me robaste, como Pedro no la quería tomar, el cura le dijo es solo una cruz de plata la guardaba para algún día quizás la pudiera vender para hacer algún bien, creo que llegó ese día, de todos modos tengo una de madera que me la regaló hace años un feligrés, por lo tanto para mí vale tanto una como otra, Pedro tomo la cruz y se fue para que el cura no viera sus lagrimas, y cuando estaba por cruzar la cerca, escucho que el padre le gritó, .....¡cuando nos volvamos a ver te diré algo que te podrá alegrar la vida!
Pasaron casi diez días y en la cueva solo se hablaba entre los pillos de la hazaña que había cometido Pedro, al robarle nada menos que al cura Colon su cruz de plata y que ahora tenía una de palo que daba lástima, fue el día en que ocurrió una tragedia, un carro atropello a un niño que quedo mal herido, estaba en el dispensario de la Capilla viendo como trasladarlo a Sevilla, para que no perdiera su piernita, allí apareció Pedro, busco al padre Colon y le puso disimuladamente la cruz de plata en sus manos y le dijo........ ¡Quizás! alcance para pagar el viaje a Sevilla al niño herido, el padre Colon tomo la cruz, y le dijo: Te prometí que te diría algo que te haría feliz, y era que hacer el bien te devolvería la alegría de vivir, pero lo descubriste tu mismo al devolver la cruz para hacer un bien, y dándole un abrazo salió apresurado, ya tenía con que pagar el viaje para llevar al niño herido hacia Sevilla.
 Hacer pasar el tiempo es fácil o es difícil, en el caso de Pedro el tiempo volaba porque desde que quedó bajo la tutela del padre Colon todo lo que quería hacer era estudiar para poder entrar en el noviciado y el tiempo se le iba de las manos, no le alcanzaba para poder adelantar sus estudios que había abandonado hacia años, además practicaba el Latín hablándolo diariamente con el Padre Colon, al cumplir los 16 años el padre Colon le comunico que se tendría que trasladar al noviciado de La Compañía de Jesús y estaría bajo la tutela de su amigo el Padre Jesuita Francisco Tarín.

Si hiciéramos un paréntesis y repasáramos los dos años que Pedro paso desde el día que devolvió la cruz y en el momento que puso sus pies en noviciado y se presento ante el amigo del Padre Colon, el Padre Francisco Tarín, veríamos un gran cambio: primero que desde luego había crecido pero lo principal lo que no se ve a simple vista era que Pedro era feliz, se había convertido de un joven despreciable sin ningún valor, en un ser solidario, quería superar al Padre Colon en lo que respecta a hacer el bien, al principio le fue muy difícil caminar por las calles porque los antiguos compañeros de ratería se habían puesto en su contra y prácticamente no podía dar un paso sin tener un conflicto, que le era difícil resolver sin acudir a los golpes y menos usar su navaja que ya no la usaba y los sabandijas lo sabían y muchas veces salía lastimado porque no contesta los golpes que recibía, pero pasado casi un año sorpresivamente dejaron de asediarlo, ¿Qué había pasado? ¡Solo el Padre Colon nos lo podría decir!,.......pero desde ese día pudo caminar sin problemas por los barrios más pobres DEL ARENAL y hasta volvió a poder hablar sin que lo agredieran sus antiguos compañeros de pillerías y en una parte de la cueva donde tantas veces había dormido empezó a dar clases de catequesis y pudo sacar de la calle a algunos de los mas rebeldes, y ya los alojaba el Padre Colon en la escuela de la iglesia, la forma asombrosa conque adquiría conocimientos con solo leer, causaba la admiración de sus profesores, entraba a las aulas de los grados superiores como un oyente y se superaba constantemente, dormía muy poco pero su salud parecía que no se afectaba, dos años que para Pedro le parecían que no habían pasado, pero lo que si sabía es que quería llegar a ser cura como el Padre Colon para cambiar radicalmente ese rincón que era lo único que conoció de España pero que no le gustaba como vivía la gente y en especial los niños que deambulaban por la ciudad, sin ningún rumbo, ¡O SÍ LO SABÍA! el rumbo que llevaban era hacia la ignorancia y al ser adultos ser gente infeliz, que aunque pareciera extraño muchas veces la muerte era un consuelo, para los más pobre, lo había notado primero al morir su padre y luego su madre en los dos velorios le pareció ver un dejo de alegría en la gente que veía la muerte como un alivio.
El mismo día en que llegó al Noviciado de la Compañía de Jesús y estuvo ante el Padre Tarín, este en la conversación izo una evaluación de la inteligencia de Pedro vio que el Padre Colon, su intimo amigo no se había engañado, al ponderarlo tanto, a medida que iban dialogando notó que el  joven no hablaba por hablar y solo contestaba lo preciso pero siempre acertadamente y ¡pensó! .....qué gran sacerdote tendremos en poco tiempo, y tampoco el se equivocó, los años que paso en el seminario deslumbro a todos los que lo conocieron.
El día de la consagración se acercaba y quiso el Padre Tarín, que Pedro le prometiera que se quedaría junto a él porque próximamente tendría un cargo con muchas responsabilidad y quería que estuviera a su lado, al ver la expresión de desaliento que tomaba su rostro a medida que le pedía que se quedara a su lado, que sería donde la iglesia mas lo necesitaría, comprendió que si lo retenía lo haría solo por el compromiso de obediencia que tenia con la iglesia, pero que no era ese el destino que quería para su vida sacerdotal, dejo de presionarlo y lo despidió  pidiéndole que volviera cuando ya fuera sacerdote para decidir su destino dentro de Iglesia.
 Hacer pasar el tiempo es fácil o es difícil, esta vez para Pedro el tiempo no pasaba a pesar de que estaba ocupado día y noche en su preparación para los últimos exámenes; el día en que se vistió por primera vez con su sotana pidió audiencia para ver al Padre Tarín, pero le comunicaron que estaba momentáneamente en el Vaticano, pero le había dejado una carta; cuando la terminó de leer supo porqué aquel santo varón era amigo intimo del sacerdote más humilde de toda España (el padre Colon) en la carta le dejaba en claro que acudiera al padre Colon para decidir su destino y que dejaba a su libre albedrío el lugar que como nuevo sacerdote quisiera ejercer su postulado, la primera vez que anheló ser sacerdote pensó que su lugar seria junto al Padre Colon pero hoy y madurando ese pensamiento veía que no podría hacer más de lo que el Padre Colon hacia, lo hablaría con el Padre para que este lo guiara.
El viaje hasta el barrio EL ARENAL le pareció una eternidad con su habito recién estrenado y como único equipaje su cruz y su biblia se presento primero en la panadería donde trabajaba su hermana y luego fue en busca del padre Colon y vio que los años le iban cayendo encima, ya estaba un poco encorvado pero su gran corpulencia le daba la apariencia de un verdadero coloso, su expresión tan diáfana y tranquila no la había perdido, pero le comentó que estaba un poco desanimado, veía que la población cada vez se divide mas y hay tanta miseria y analfabetos que cualquier excusa desencadenará en una guerra civil quizás tú verdadero destino podría estar en América, en España vienen tiempos de destrucción y desgraciadamente no podrás contribuir en nada para torcer ese desdichado destino. 
Ya en la República Argentina en un país agrícola ganadero que se calculaba, producía alimentos para 300 millones de personas en el mundo, su parroquia estaba  en un suburbio de una gran ciudad que era Buenos Aires, noto inmediatamente que también allí había hambre, faltaban escuelas y hospitales y en ese orden encabezó su lista de prioridades y debajo puso puntos suspensivos a pesar que era un verdadero optimista los tres primeros emprendimientos lo agobiaron, encarar todos a un mismo tiempo le sería imposible, la pequeña capilla no podría albergar a una sola persona más que la de él, los recursos monetarios con que disponía eran nulos, cerró su cuaderno y salió de la parroquia para visitar a los que serian sus feligreses y pensaba dar misa el próximo domingo, eran las 8 de la mañana, volvió a su parroquia muy tarde los vecinos se quedaban absortos al ver a un párroco tan joven, alguien más entendido les dijo que era un padre Jesuita como lo fue Don Bosco, no tenía nada para comer pero en cambio traía una lista de sus futuras colaboradoras, a todos les explicó que fundaría un comedor gratuito, una escuela y un dispensario algunos se le rieron en la cara, y muchos hasta dudaron de que durara solamente unos días en el barrio y el comentario era que les habían mandado un cura joven sin experiencia y para peor extranjero.
En su primera misa, los fieles solo eran un puñado de mujeres, y ni un solo varón, todas muy humildemente vestidas y con niños en los brazos, quizás concurrían pensando que lo del comedor infantil se pudiera hacer realidad, esperó un rato haciendo un poco de tiempo por si llegara algún nuevo feligrés y decidió dejar de lado la misa y les hablo de cómo iba a organizar el comedor, si podría contar con alguna de las mujeres para cocinar, solo había una cocina a leña pero faltaría platos, ollas, toda esa mujeres estaban decididas a trabajar en lo que pudieran para poder darles de comer decentemente a sus hijos, y trasladando una mesa y varias sillas que colocó frente al altar empezó a distribuir tareas, para que el mismo lunes se pudiera cocinar lo que se pudiera, algunas con sus hijos mayores recolectarían ramas para el fuego, otras se comprometieron a traer algunas ollas, otras algún cubierto, de las mesas y asientos se ocuparía él, la primera misa del padre Pedro se postergo hasta una mejor oportunidad, ya cerca del medio día, salió de la parroquia, y se dirigió a varias verdulerías donde los comprometió, a que donaran algunas papas y toda las verduras y frutas que tiraban el cura Pedro era emprendedor, vendió las alianzas de sus padres y unas cadenitas de oro que su hermana le había dado, el lunes la parroquia parecía una kermesse, con un carro que le prestó el dueño de una carbonería recogió lo que le dieron en las verdulerías, y se dirigió a la fábrica de chacinados donde después de hablar con uno de los dueños logro carne a muy bajo costo, y quedo en hablar con la esposa para interesarla en hacer algo de beneficencia el dueño para sacárselo de encima asedió a que la visitara en su casa.
Después de inaugurado el comedor se dio cuenta que contaba con un puñado de mujeres, algunas eran analfabetas, pero tenían unas ansias de colaborar que podría con esas mujeres hacer realidad cualquier proyecto, por más audaz que pareciera, empezó a valorarlas y a quererlas, cuando logró hablar con la mujer de dueño de la fábrica de chacinados se encontró con una mujer que tenía dos hijos varones con sus carreras universitarias prácticamente terminadas, y empezaba una etapa donde las mujeres con un buen pasar, tienen que empezar en hacer algo más con sus vidas, cuando le explicó que había puesto en marcha un pequeño comedor infantil y que su segundo emprendimiento seria una escuela parroquial, la mujer se comprometió a convocar a sus amistades para poder colaborar; desde el día que habló con Raquel que así se llamaba, hasta que la escuela parroquial empezó a funcionar había pasado dos años y haciendo un repaso, pensó si con un puñado de buenos samaritanos habían podido construir el comedor comunitario, y la escuela parroquial; el dispensario totalmente instalado con un doctor permanente y unas enfermeras, lo podrán lograr en otros pocos años. ¡Que no se podría lograr en este país maravilloso!
Hoy 5 de febrero el padre Pedro cumple 82 años ya se retiró de sus obligaciones, de seguir creando comedores barriales, escuelas parroquiales y  dispensarios, dispersos por todo el país, todo logrado con el poco o mucho dinero que aportaron los feligreses, y lo más importante el tiempo que dedicaron para poder hacer realidad tantas obras, ahora tiene un cargo importante pero se siente fatigado los años de sacrificios les pasa factura, lo llaman del Vaticano, tiene pensado primero pasar por España para visitar la escuela parroquial de su maestro el Padre Colon, que murió como un mártir mientras lo torturaban haber torturado al Padre Colon para que denunciara a alguno de sus feligreses fue un sacrilegio, pero que se podía esperar de los que bombardearon ciudades y habían asesinado a uno de los poetas más prestigioso de España, al recordar al padre Colon se acordó del su vaticinio de que España entraría en una guerra civil, y que le costaría décadas para salir de esa destrucción, (Y que se quería equivocar) desgraciadamente ...¡no se equivoco!
El Padre Pedro también había hecho un vaticinio de que vendrían días muy trágicos para la Argentina (y hubiera querido equivocarse) y en el año 1955 una revolución militar enluto a la argentina y le izo recordar a España, con  Franco, con Hitler en Alemania y con Mussolini en Italia, gobernantes de turno fueron enfrentando a los ciudadanos unos contra otros "divide para poder gobernar" (una de las frases que más daño, produjo y produce en el mundo)
Esa noche al cerrar los ojos recuerda con cariño a, (Ramona Gauna, Raquel Manrique, Rosa Leguizamón, y todas las que en aquella primera reunión fueron sus verdaderas y humildes colaboradoras, fueron las que juntaban leña, las que cocinaban, las que lavaban las ollas, fueron en realidad las que ponían un pedazo de pan en las manos de un niño, y sin horarios colaboraban día y noche, aportando su solidaridad, a todas las recordaba con cariño y sabia que sin ellas no hubiera podido hacer nada, jamás pidieron un reconocimiento porque no lo necesitaron salieron de la nada, y jamás las tuvo que mandar a hacer algo lo hacían, porque eran verdaderas SAMARITANAS, desde ese primer día que  dieron de comer a unas docenas de niños, hasta hoy pasaron muchos años, pero a pesar que los comedores se multiplicaron, notaba que la pobreza avanzaba a pasos agigantados, y veía con desazón que gobiernos populistas y gobiernos militares se iban sucediendo unos tras otros y el saldo fue  generaciones de ciudadanos, que los obligan a vivir en villas miserias ciudadanos que subsisten con algunos mendrugos que les dan los gobiernos de turno pero no tienen trabajos dignos, ni acceso a estudios, salud, agua corriente, ni cloacas, están rodeados de delincuentes y narcotraficantes, en las villa miseria solo hay gente que viven  tristemente toda su vida.
Vuelve a Europa desilusionado pero esperando un "milagro" que se tendrá que dar desde la misma Iglesia, los pocos años de vida que le queda ¡ya lo decidió!....  trabajará para que los políticos corruptos no puedan ocupar cargos, ni logren usar la demagogia mintiéndoles a los más pobres para que los voten.
 Se quedaría en el país para dar batalla, pero cree que en el VATICANO será más útil. 
                                                                               Alfredo Hernando
              12 de junio del 2014, Villa de Merlo San Luis 

 ¡Se acabó! el corto relato de la vida de Pedro que llegó a ocupar un lugar importante en la IGLESIA CATOLICA. 
Pero podríamos hacer unas reflexiones, 

Primero: que la vida del Padre Pedro no hubiera tenido ningún sentido, si no hubiera por todos sus medios tratar de que aquellos que se cruzaron en su vida, pudieran ser más felices.

Segundo: El niño pudo salir de su triste destino, por el ¿Padre Colon?, por su ¿hermana? o porque estaba ¿predestinado? preguntas que evidentemente no podremos contestar, pero de lo que sí podemos estar seguros que el Padre Pedro, no hubiera podido realizar sus buenas obras sin la colaboración de SUS SAMARITANOS, como llamaba cariñosamente a todos sus colaboradores.

Los granitos de arena que se suman para que toda la humanidad sea más feliz, parecen poquísimos, en contraposición con las actuales guerras, el avance del narcotráfico, el desequilibrio que hay entre la riqueza y la pobreza extrema, las apetencias desmedidas y demenciales de adquirir riquezas, que crean hambre en el mundo, formando resentimientos y violencias generando en el mundo millones de seres infelices.

Pero toda beneficencia suma y como dijo la HERMANA TERESA todo está compuesto de pequeñas cosas y las buenas contribuyen para lograr un mundo mejor y ella sabía de lo que hablaba.

Cuando leemos, dialogamos o escuchamos relatos, cuentos o novelas somos de alguna forma participes de los hechos y vamos teniendo vivencias a veces agradables y a veces no, pero nos posibilita viajar con nuestra mente, conocer el mundo y las vidas de otras personas y poder distinguir a las malas que con su actitudes retrasan el camino hacia un mundo mejor y las que lucharon y luchan para que haya más gente feliz. 

¿Qué es ser un buen SAMARITANO? 
Son todas las personas que ayudan a las demás sin interés y con el único propósito de hacer el bien, se les conoce así, por la “PARÁBOLA” del buen samaritano, en donde Jesús destaca una de las mejores cualidades humanas.

UN PADRE SAMARITANO

En un pequeño comercio el  dueño termina de atender a un cliente que se ve a simple vista que es muy humilde, al retirarse el hijo menor del comerciante ¿le pregunta? ¡Papá le diste mucho de mas y le cobraste mucho de menos!, ¿por qué? hijo le contestó el padre, lo hice porqué ese hombre es pobre, ¡pero papá! nosotros también somos pobres, ya lo sé
hijo, pero él es mucho más pobre que nosotros y es nuestro deber
ayudarlo.

¿Qué es una parábola? Es una narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral.
                "Jesús explicaba sus doctrinas con parábolas"


La parábola del buen samaritano.

Un maestro de la ley fue a hablar con Jesús, y para ponerle a prueba le preguntó:
–Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?
Jesús le contestó:
¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?
 El maestro de la ley respondió:
‘Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente y ama a tu prójimo como a ti mismo’
Jesús le dijo:
Bien contestado. Haz eso y tendrás la vida eterna.
Pero el maestro de la ley, queriendo justificar su        pregunta, dijo a Jesús:
¿Y quién es mi prójimo?
Jesús le respondió:
Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericóy  fue asaltado por unos bandidos, le quitaron hasta la ropa que llevaba puesta, le golpearon y se fueron dejándolo medio muerto. 

Casualmente pasó un sacerdote por aquel mismo camino, pero al ver al herido dio un rodeo y siguió adelante.

 Luego pasó por allí un levita, que al verlo dio también un rodeo y siguió adelante.

Finalmente, un hombre de Samaria que viajaba por el mismo camino, le vio y sintió compasión de él.

Se le acercó, le curó las heridas con aceite y vino, y se las vendó. Luego lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. 

Al día siguiente, el samaritano sacó dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: ‘Cuida a este hombre. Si gastas más, te lo pagaré a mi regreso’

 Pues bien, ¿cuál de aquellos tres te parece que fue el prójimo del hombre asaltado por los bandidos?

El maestro de la ley contestó:
El que tuvo compasión de él.
Jesús le dijo:
Ve, pues, y haz tú lo mismo.


Predicar con el ejemplo 

Una madre con su hijo adolecente llega a la parroquia para consultar al cura, de cual se sabía que los jóvenes lo respetaban y les hacían caso por ser moralmente intachable y predicaba con el ejemplo, su hijo estaba consumiendo grandes cantidades de alcohol y presumía que se convertiría en un alcohólico como su padre.

El cura se dirigió al niño y le dijo hoy no te podre dar ningún consejo, vuelve dentro de treinta días y volveremos a hablar.

Pasado los treinta días volvió el joven y el párroco le explicó los perjuicios que acarrea la ingesta de alcohol por mínima que sea la cantidad y si dejaba de tomar viviría más sano y feliz.

Pasados unos meses se encontró el párroco con la madre del adolecente y esta le agradeció de haber hablado con su hijo; que ella, su padre, sus hermanos mayores y sus tíos habían insistido tantas veces para convencerlo que dejara el alcohol y no les hacía caso; le comentó que su hijo dejo totalmente de tomar alcohol después de su única charla y que mejoro en todo lo consenciente con sus estudios y su salud; pero antes de retirarse quiso que el padre le dijera ¿porque le pidió que volviera pasando treinta días y no le hablo directamente ese mismo día?

El párroco le comentó, yo tomaba todos los días una copa de vino en el almuerzo y en esos treinta días deje de hacerlo y ¡para siempre! si ese día le hubiera hablado sabiendo que tomaba alcohol mis palabras no hubieran  reflejado ni convicción  ni sinceridad y su hijo aunque usted no lo crea  hubiera intuido que estaba recibiendo consejos de un hipócrita, las palabras de usted, de su esposo, de sus hermanos, y de sus tíos que aunque lo hacían con buena fe solo podían llegar a los oídos de su hijo como hipocresías, ya que todos toman alcohol, y el alcohol no se puede tomar moderadamente, como se les quiere hacer creer a los jóvenes falsamente ya que el alcohol es una droga que idiotiza, pero paradójicamente entre ellos se ven locuaces e inteligentes


Un español en San Juan

En el año 1894 se produjo un terremoto que en la ciudad de San Juan golpeo con mucha intensidad pero en las montañas también se sintió, la mayoría de los habitantes de aquellos hermosos parajes lo tomaron como un susto que les daba la naturaleza pero en algunos lugares el desplasamientos de rocas provocó algunos accidentes y muertes.
Todo el valle de Tulum estaba habitados por los descendiente de los descendientes de los naturales del lugar los huarpes y de generación en generaciones disfrutaron de la naturaleza y de los más bellas y sanas tierras, sus vidas trascurrían sin apetencias desmedidas, pero ya cambiaron las costumbres y los jóvenes emigran con la esperanza de poder estudiar, en aquellos tiempos solo dependían de sus cabras y algún huerto familiar, los pocos turistas que hoy se acercan para contemplar esos inmensos valles que por no tener comodidades llegan y se van en sus coches en el mismo día no comprendiendo como se puede vivir y morir en esas soledades.
Unos años antes del terremoto un extranjero llegó un día compró una casa de piedra con pircas y una majada de cabras, le llamaban el español, de animales y de huertas sabia y mucho era trabajador y para deleite de todos cuando se inspiraba tocaba la guitarra con maestría desde luego no era la música que ellos tocaban con sus quenas pero los sones desconocidos que se desparramaban generosamente por todo el valle en esos lugares donde el aire tan seco los ruidos pareciera que vuelan, y los lugareños aprovechaban para escuchar una música que ni se imaginaban que existiera, el español si ser malo era muy parco y solo se daba con los vecinos cuando contrataba a alguien para algún trabajo, solo bajaba a San Juan una o dos veces al año, desde los primeros días contrato a una nativa para todo lo relativo con la casa, se llamada Cher que quería decir Luna en castellano, estaba apareada con Ramón también nativo del lugar y que tuvieron dos niños Ramoncito y Juanchito, y llevaban un año justo que desde luego no estaban anotados en ningún lado, siguiendo la tradición de sus padres y sus ancestro que vivían en una región de la argentina donde estaban olvidados, y no figuraban en ningún registro ni padrón.
El español sin pedirles autorización a los padres les enseñaba a leer y a tocar un poco la guitarra, cuando paso el terremoto los dos niños estaban con el español, y no tuvieron consecuencias pero los padre quedaron sepultado por las rocas que se deslizaron sobre la casa Cher murió en el acto y Ramón quedo maltrecho ya a punto de morir, y como un animal salvaje que cuando presiente la muerte lo toman con una resignación que los más civilizados no podemos entender, el español llevó a sus dos hijos para que se despidieran de su padre, Ramón con un gran esfuerzo con los ojos muy abiertos y se notaba que lo que le iba a pedir al español le costaba por su parquedad y las graves lesiones que tenia le pidió con humildad que emociono al español y por primera vez Ramón se animo a tutearlo, como si el pedido que le iba hacer requería que se hermanaran, (Le dijo) "te pido que cuides de Ramoncito quedará sólito y guachito ,no te dará trabajo salió trabajador y buenito como su pobre madre, y se lleva tan bien con Juachito no quisiera que se separen", después de estas palabras que presentía que serian las ultimas, quedo mirando expectante al español y esperaba una rápida respuesta, mientras el español se había quedado mudo, pensando cómo había subestimado al pobre Ramón le había negado su amistad pensando que un indígena no tenia sentimientos, como la respuesta se hacía esperar Ramón saco fuerza y nuevamente lo tuteó y le dijo: "es algo que me debes, yo cuide de tu hijo muchos años como propio y no quiero que lo separes de Ramoncito", con los ojos en lagrimas el español le juró que Ramoncito y Juanchito que jamás los separarían, que los dos serian los herederos de sus bienes, Ramón serró los ojos como satisfecho por el juramento del español y dada por terminada la conversación, se habrá recogido con sus últimos pensamientos y querría estar solo.
El español que realmente se llamaba Agustín, no podía evaluar la hombría de bien del indígena y la forma tan moral que tuvo Ramón que supo desde siempre que Juanchito no era su hijo porque Cher se lo habría dicho  y se hizo cargo del hijo de otro y en los años que vivió como vecino de Ramón jamás lo vio tratar mal a su mujer ni vio que hiciera distinción con Juanchito.

¿Quién era el español?
Se decía en España que Antonio Machado se inspiró para escribir su cuento "La tierra de Alvargonzáles"  de un hecho real donde tres hermanos mataron a su padre porque los maltrataban y lo asesinaron arrojándolo atado de pies y manos a una piedra a "La laguna Negra", que se decía que no se le conocía la profundidad ya que llegaba al centro de la tierra, los tres hermanos le robaron su fortuna y se  repartieron el botín y Agustín el menor que si bien no participó del crimen ayudó a tirarlo a la laguna según los vecinos se embarcó para América a la Argentina y luego se trasladó a una provincia llamada San Juan donde compró un valle entero ente dos montañas, y jamás se supo de él.

                          Alfredo Hernando


Predicar con el ejemplo

Una madre con su hijo adolecente llega a la parroquia para consultar al cura, de cual se sabía que los jóvenes lo respetaban y les hacían caso por ser moralmente intachable y predicaba con el ejemplo, su hijo estaba consumiendo grandes cantidades de alcohol y presumía que se convertiría en un alcohólico como su padre.
El cura se dirigió al niño y le dijo hoy no te podre dar ningún consejo, vuelve dentro de treinta días y volveremos a hablar.
Pasado los treinta días volvió el joven y el párroco le explicó los perjuicios que acarrea la ingesta de alcohol por mínima que sea la cantidad y si dejaba de tomar viviría más sano y feliz.
Pasados unos meses se encontró el párroco con la madre del adolecente y esta le agradeció de haber hablado con su hijo; que ella, su padre, sus hermanos mayores y sus tíos habían insistido tantas veces para convencerlo que dejara el alcohol y no les hacía caso; le comentó que su hijo dejo totalmente de tomar alcohol después de su única charla y que mejoro en todo lo consenciente con sus estudios y su salud; pero antes de retirarse quiso que el padre le dijera ¿porque le pidió que volviera pasando treinta días y no le hablo directamente ese mismo día?
El párroco le comentó, yo tomaba todos los días una copa de vino en el almuerzo y en esos treinta días deje de hacerlo y ¡para siempre! si ese día le hubiera hablado sabiendo que tomaba alcohol mis palabras no hubieran  reflejado ni convicción  ni sinceridad y su hijo aunque usted no lo crea  hubiera intuido que estaba recibiendo consejos de un hipócrita, las palabras de usted, de su esposo, de sus hermanos, y de sus tíos que aunque lo hacían con buena fe solo podían llegar a los oídos de su hijo como hipocresías, ya que todos toman alcohol, y el alcohol no se puede tomar moderadamente, como se les quiere hacer creer a los jóvenes falsamente ya que el alcohol es una droga que idiotiza, pero paradójicamente entre ellos se ven locuaces e inteligentes.


Los tembladerales de Dolores
La historia que relato empezó en el año 1850 en un páramo que hoy se llama Dolores y está ubicada en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires; en aquellos años la zona no era lo que hoy es, una ciudad pujante sin los peligros que asechaban a los paisanos que se aventuraban a transitar esos parajes llenos de alimañas venenosas, pajonales siempre inundados, y lo peor los tembladerales que podían tragar  al caballo y su jinete en unos minutos.
La peligrosa zona solo la habitaban salteadores, cuatreros y contrabandistas, que se sentían a salvo cuando los perseguía la justicia, al llegar a los tembladerales como conocían los lugares seguros para sortearlos pero los milicos renunciaban a perseguirlos.

El paisano se tenía fe por el conocimiento de todos los tembladerales, era el mejor montado de la zona un malacara muy brioso muy bien cuidado, pero lo trataba con mucho rigor para dominar la soberbia de tan hermoso animal, del cual dependía para poder huir airoso de sus perseguidores.
De Hilario en cuestión de quien voy a relatar la historia se dice que en su juventud había sido muy buen domador, que  llego a Dolores y se convirtió en contrabandista, se formó baquiano de los tembladerales guiado por un viejo bandido; una tarde en pleno invierno cuando se dirigía al rancho de su maestro vio al Ruano y se alegró de encontrarlo porque el viejo era muy andador, pero le extrañó que Malo el perro  no saliera a recibirlo como era su costumbre, cuando con precaución entro al rancho en la penumbra de un farol de kerosene vio al viejo tirado en su catre evidentemente en mal estado, cuando lo vio  le contó que lo había picado una víbora cuando sin verla la pisó, le quiso mirar la picadura el viejo terminantemente no lo dejo y le dijo que lo suyo no tenía remedio que se estaba muriendo, que lo escuchara atentamente y le dijo que como lo apreciaba no quería que heredara nada de él, y que le iba a pagar por unos trabajos que le encomendaría, y señalándole una lata que estaba sobre un cajón , le dijo esa plata es todo lo que junte con mis fechorías y es tu paga dicen que la plata no tiene olor, pero yo desconfió del dicho, a mi como vos sabes no me sirvió de mucho, viví mi perra vida como un bicho; mi cuchillo tíralo no te lo quedes tiene demasiadas muertes, después me tiras al río, porque se dé siempre que vinimos para comer y que de ultimo ser comida y no quiero que me coma ningún bicho de esta ciénaga, luego le llevas mi Ruano al francés y le decís que se lo mando yo, sé que lo va a cuidar siempre le gustó, y varias veces me lo quiso comprar , a malo te pido que te lo quedes siempre esta alerta y te va acompañar, a vos sos al único que nunca quiso morder,  ya hablaba con mucha dificultad, y casi no lo oía, y le dio el último consejo, no partas hasta la madrugada, pronto empezará a llover y va a ver sudestada, salir ahora es muerte segura, la víbora no la pude matar pero me pico dos veces y hasta mañana no tendrá veneno no va ser un peligro para vos , empezó a tartamudear y las palabras que quiso pronunciar se las llevó con él, y al rato murió, se levantó como un resorte, pensando salir de la ciénaga antes que empezara a llover, acercó al ruano que todavía estaba con su recado, lo tiro al piso y ahorquetó al viejo atándolo fuertemente por debajo de la panza, luego tomo la caja con el dinero y la puso en la alforja, el cuchillo envainado en una simple suela  lo coloco junto al suyo que tenia la empuñadura y la vaina de plata, que era su orgullo , a Malo lo ató para que no se separe, tomo el farolito de kerosene, lo rompió al pie del catre lo que provocó un incendio, pensó en congraciarse con la víbora, que si nadie ocupara la tapera recuperaría su lugar en el pantano, donde no debería vivir persona alguna,  ya estaba decidido a abandonar para siempre esa vida que la viviría como un bicho, como reconoció que había vivido el viejo, llevando de tiro al perro y al Ruano  salió buscando tierra firme,  cuando se dio vuelta vio la tapera  totalmente envuelta en llamas, siempre fue difícil salir de día de esa ciénaga, pero en invierno y de noche lo era mucho más,  pero se sabía baquiano, el viejo le había enseñado todos los secretos, para vadear los temblederales, que estaban disimulados por la vegetación, el que no supiera leer el suelo y los pastos que los ocultaban, caería junto a su caballo y sin remedio perderían sus vidas, al rato el pronostico del viejo se hizo realidad, se oscureció de repente y empezó a llover copiosamente le era imposible ver los senderos y rápidamente la sudestada se hizo notar y tuvo que enancar a Malo, que ya no hace pie, al rato  tuvo que detenerse y ya le era imposible retroceder pensó en quedarse hasta que amaneciera y las aguas bajasen, pero cuando el agua les llego a las vejigas a los caballos se vio finado, y pensó que de los consejos que le dio el viejo no cumplió ninguno, salió antes del amanecer, al perro pensó soltarlo en cuando pisasen tierra firme,  al ruano se lo iba a quedar no se lo iba a lleva al francés chupa cirios, la daga del viejo la llevaría de recuerdo, la plata la pensaba gastar toda, y pensó que jamás siguió un consejo ni de su madre desde que era un niño, y ya de joven a su padre cuando le pedía que no se juntara con fulano o zutano que eran mala junta, pero no seguir los consejos del viejo fue lo peor que había hecho y le iba a costar la vida, como para sobornar al pantano, tiro al agua en cuchillo del viejo y detrás el suyo, luego tiro la caja con el dinero, sin haber experimentado ningún arrepentimiento, como el dicho que el dinero lo compra todo,y ya había pagado tiro su rebenque con el cual había domado y maltratado a su caballo en tantas huidas de los milicos y pensó que los caballos al sentirse libres (quién sabe) lo quisieran ayudar y siguiendo sus instintos lo podrían sacar de ese cajón de muerto que se había convertido en pocas horas el pantano, les saco el freno al Ruano y a su Malacara,  solo les dejo el cabestro, y poniendo por delante al ruano que era el más viejo y ducho los hizo marchar; como si estuvieran esperando la orden salieron decididos, y pareciera que sabían hacia donde iban pero a medida que avanzaban vio que el agua seguía subiendo porque el rumbo que tomaron era  de nuevo asía el centro del pantano, donde estaba en el único albardón donde había hecho su tapera el viejo, pero poco a poco fueron virando hacia el norte, y sinsaguiando una y otra vez noto que el terreno se hacía más firme y al ir aclarando vio con alegría que el agua solo les pasaba los cascos ya completamente 
de día llego a una barranca del río desde donde arrojo el cadáver del viejo no sabía ninguna oración pero pidió a Dios que perdonara al viejo y dormíera un sueño en que no tuviera  pesadillas simplemente un sueño, junto a los que murieron anteriormente, luego tomo el rumbo para lo del francés y le entrego el Ruano, y supo que el francés lo cuidaría bien, a Malo lo llevaría cabresteando hasta que se alejaran de Dolores y después lo soltaría y si quería hacerle compania, gustosamente lo llevaría, al Malacara le puso de nuevo el freno pero le soltó la rienda para que por segunda vez lo llevara donde él quisiera, ya sabía que los caballos son inteligentes, y nunca hubieran vivido por su propia voluntad en un pantano infesto habiendo tantas tierras hermosas.

“Todos los enfermos graves al borde de la muerte y que recuperan la salud milagrosamente, o como todos los que pasan por alguna circunstancia donde sus vidas corrieron serios riesgos, después de estos trances, si vuelven a tener otra oportunidad por lo general cambian su manera de ser, se vuelven menos ambiciosos se preocupan por las pequeñas cosas de la vida y lo principal se vuelven más humanos”

Después que el Malacara logró salir airoso de los tembladerales, Hilario abandonó y para siempre los pantanos de Dolores y por segunda vez le devolvió el libre albedrío a su pingo le soltó rienda para que tome el rumbo que quisiera, después de llevarlo por todo el país recaló cerca de las cataratas de Iguazú.

Si usted hoy pasa por la zona y preguntara a algún paisano quien fue el mejor domador de la zona sin ninguna duda a pesar de trascurridas tantas décadas le dirán que fue Hilário Miró que llego desde Dolores al norte de la provincia de Bs. As. montado en un malacara llamado “Bravo” que era porteño, que fue el primer domador que no usaba látigo ni rebenque tampoco los maltrataba, que les sacaba las cosquillas hasta que tomaban confianza lo montaba primero en cuero y de pues de varios día les colocaba el apero, como hacían los indios pampas y que Hilario murió de viejo en el año 1899.
     Alfredo Hernando, Villa el Rodeo, San Luis 11/4/2014

AGRICULTORES ESPAÑOLES EN LA PAMPA
Viajar desde el puerto de Buenos Aires, donde recién habían desembarcado, hasta lo que hoy seria La Pampa el matrimonio español y sus dos hijos lo hicieron  en una carreta de un vasco que llevaba vituallas para su pulpería y alambres para lo que mejor hacia, que era alambrar grandes extensiones a los nuevos colonos que les  cobraba con parte de sus cosechas, entusiasmados por los relatos del vasco de las muchas estancias que surgían de la nada, pero siempre hablaba del tesón que había que poner y un poco de suerte así iban pasando los días, cuando llegaron a la pulpería el vasco conocedor de una gran extensión les aconsejó comprar dos bueyes y una carreta y seguir un antiguo rastrillaje indio y a veinte  días encontrarían varias chacras con tierras excelentes para sembrar trigo con buenos vecinos y agua a menos de un par de metros les recomendó a un pariente que tenia ramos generales y que les daría buenas tierras donde ya se habia plantado alfalfa, ya que la alfalfa llegaba con sus raíces hasta las napas de agua y estas una vez secas hacían como un sifón y absorbía el agua hacia los sembradios y se  daba el trigo aunque lloviera muy poco y nada, el tiempo para comprar la pequeña carreta dos bueyes solo les llevo un día y sacaron el dinero del pequeño capital que tenían al bajar del barco, después el vasco se encargo de anotar en un papel las vituallas, los maderajes para el techo del rancho, herramientas de labranza y semillas, les regaló un caballo con freno,y una manea y quedo en visitarlos después de la primera cosecha para irse cobrando y quizás hasta les alambraría el campo, 

Que los llevo a ese joven matrimonio a cruzar el océano llegar a la costa de América y luego viajar cientos de leguas en el solitario territorio que lo dominaban "la pampa argentina",por una senda apenas marcadas en el suelo que fácilmente por las lluvias desaparecían completamente, haciendo peligrosa esas travesías, la mirada se perdida en el horizonte día tras días buscando algún símbolo de civilización un lugar donde poder asentarse y empezar a sembrar, pero eran muchas las preguntas sin respuesta que se hacían los primeros colonos la que mas los preocupaba era como se relacionarían con los indios nómadas que atravesaban esas pampas, donde estarían las mejores tierras para hacer sus ranchos, el aljibe, sembrar, cosechar y esperar a los que les comprarían sus cosechas mientras tanto deberían subsistir con lo poco que traían rápidamente se acostumbraban a tomar el mate la provisión de yerba y algo de azúcar no debería faltar, pero que pasaría si después de tirar las semillas no lloviera durante meses ¿tendrían nuevamente el crédito de los almacenes?, solo el enfermizo optimismo que les dieron los europeos que ya se habían instalado les daban el valor para emprender semejante viaje hacia la nadad, al partir por la senda y con las indicaciones precisa que les dio Gairocochea que así se llamaba el vasco, partieron con la pesada carreta, ante que saliera el sol a los diez días fueron encontrando las postas que el vasco les fue indicando, pero después de una terrible tormenta de viento y agua dejaron de ver ningún signo de civilización nada más que la huella que desaparecía para por suerte retomarla más adelante y ya les parecía que volver o seguir era tan peligroso uno como otro y empezaban a sospechar que el viaje se podría convertir en una tragedia, pocos días después divisaron un rancho junto a un gran árbol en la línea del horizonte, llegarían al medio día hablar con alguien que los orientaran seria un alivio porque las señas que le había dado Garoicochea ya no coincidían, jamas había hablado de un rancho junto a un gran ombú pegado al sendero, pero la desazón que les perturbo más fue al ver que el rancho solo era una tapera abandonada hace unos años, alrededor se veía aquí y allá algunas espigas de trigo que fueron creciendo del rastrojo de la ultima cosecha, el aljibe tenía agua pero no se animaron a probarla todavía tenían más de la mitad de las reservas de agua cuándo se abastecieron en una pequeña laguna que se habia formado despues del temporal, no se quisieron quedar en la tapera pensando que quizás fuera "de mala suerte".
"Cada tapera que se hallaban diseminadas por toda "la pampa"en aquellos tiempos todas tenían una trágica historia siempre asociadas con los malones que siembran la muerte y se llevan cautivas a la mujeres jóvenes, La Pampa esteban sembrada de taperas como símbolo de las trajinas que fueron las epopeyas de las avanzadas de colonos"
 Ya convencidos que habían salido de la ruta que les había marcado Garaycochea disidieron girar en redondo y volver sobre la marcha para volver a encontrar la verdadera huella, tenian a su favor de que la provicion de agua les permitirian por lo menos cuatro o cinco dias de marcha ya que despues del ultimo temporal el suelo se habia combertido en un decierto y no se veia por ningun lado agua, a pesar de la ultima tormenta; a varias leguas los tomo la noche, y al acampar por precaución esa noche no prendieron fuego aunque la noche seria muy fría, al rato dos de los cuatro perros ladrando se dirigieron hacia la oscuridad otro mal presagio, ¡los perros los abandonaban! , por precaución ataron a los dos restantes, cuando amanecía y casi sin poder dormir vieron con alegría que los dos perros volvían del mismo lado de donde habían partido, y estaban completamente embarrados signo de que habían estado a orillas de un arrollo o una laguna, y agradeciendo a Garicochea por haberles regalado el caballo y secándolé la manea le colocó las riendas y un cojinillo ya que no tenia recado lo monto y se despidió de Rosa, quedaron en que en un par de horas volvería, donde hay agua puede haber gente, Rosa ato a los perros para que no lo siguieran y partió hacia donde habían regresado los perros, quería poder recorrer las leguas que había calculado que estaría el arroyo o la laguna y salio al trote no quería  que el caballo se le aplastara.
 Varias leguas después encontró el bañado de una gran laguna y lo fue bordeando hasta que diviso una alborada y unos ranchos se fue acercando y le salieron al paso varios perros bravos que de no estar montado no se hubiera podido acercar y quizás hasta hubiera pedido la vida, se alivio cuando escucho la enérgica voz de una mujer llamando a los perros y la consabida invitación de que se apeara  



LA MAFIA

Se encontraron como siempre el único bar del pueblo, la cita con su novia era una despedida porque Mario iba a emprender un viaje tan inesperado como insólito, viajar a Buenos Aires para ver al abogado de su recién fallecido único hermano mayor, la cita según Omar, era por directivas que le había dejado su hermano Julián  antes de morir, y todo lo relacionado con la herencia de la que él era el único beneficiario.
De la muerte de su hermano en un accidente de en la ruta cuando volvía solo desde Mar del Plata se enteró por el viejo Omar que fue siempre el único enlace que tuvo con su hermano, con sus padres siempre se comunicó por teléfono, desde el día que tuvo que huir por haber matado en una pelea a un vecino, tan solo tenía 18 años y durante casi 20 años no volvió a Asunción, por dos razones una debía purga una muerte, y la otra era los hermanos de la víctima se habían juramentado vengar la muerte.
Mi hermano era muy alegre y yo soy muy introvertido a pesar de cariño que nos profesábamos nunca fuimos muy compañeros, de la posterior vida después de su huida poco y nada supe, nuestra madre hasta el último momento de su vida lo extraño mucho y a pesar de las reiteradas veces que Julián les pidió que toda la familia se mudara a Buenos Aires, nuestro padre siempre nos negó la posible emigración, el origen de su fortuna que en muy poco tiempo logró poco sabíamos y la prosperidad era evidente por las cantidad de dinero que hacía llegar siempre por viejo Omar.
Ahora con la muerte de mi hermano y al morir primero mi madre y después mi padre quede solo con mi novia que al ser más introvertida que yo sufría por mi partida y en el bar de mala muerte donde nos veíamos a diario cuando terminábamos de trabajar estábamos hablando de poder escribirnos y usar al viejo Omar para enviar libros u objetos ya que me comentó que a pesar de la muerte de Julián tendía que seguir viniendo tan seguido como antes a Asunción, el viejo Omar se había hecho muy amigo de la familia y el mismo me dio los pasajes para poder viajar a Buenos Aires y hacerme cargo de la herencia.
Ya instalado confortablemente en la cabina de primera clase, pensé en las peripecias que habría pasado Julián en su huida, por tierra y quizás con muy poco dinero haber hecho un trayecto tan largo, para llegar primero a la frontera y luego tratar de pasar a la Argentina y no dejar rastro hacia donde había huido.

Después del confortable viaje y en la escribanía donde quede asombrado del lujo que ostentaba todas las paredes recubiertas de madera de nogal extensas bibliotecas las alfombras, cuadros arañas todo hacia prever que esas lujosa oficinas pertenecían a alguna corporación importante una vez delante del escribano note que este solo hablaba como para hacer tiempo y esperaba que alguna otra persona se acercara a la reunión, y realmente así era, la secretaria le aviso que el señor Guercharri había llegado, y se dirigía al escritorio y evidentemente el señor Guercharri no necesito que el escribano lo autorizara a entrar porque al momento se abrió la gran puerta y ante mi sorpresa vi entrar muy decidido al viejo Omar, que evidentemente era el sr. Guarcharri y fue así como supe el apellido de la persona que se encargaba de llevarles el dinero de mi hermano a mis padres, sin siquiera mirar al escribano me dio muy efusivamente la mano como si jamás me hubiera visto, después el escribano alternándose con el viejo Omar me fueron explicando a cuanto ascendía mi herencia y las cifras y las propiedades me dejaron embelesado jamás me hubiera imaginado que mi hermano fuera realmente un millonario, y me comunicaron que ya podía desde ese mismo instante disponer de los bienes, al preguntarles como podía disponer de los bienes de mi hermano sin haber pasado por una sucesión para poder heredar,  tomó la palabra el abogado que era el que tenía las respuestas a todo lo coserniente a lo legal, entre comillas, y me explicó que cuando Guecharri se apersonó con mi hermano para consultarlo por un percance grave que mi hermano había tenido en Paraguay, y una vez estudiado el caso le pregunto cómo estaba constituida la familia, y le comentó que además de sus padres que Vivian tenía un hermano 2 años menor le sugerí a Guecharri, que si podría con el consentimiento de los padres podría traer los documentos del hermano menor, para que Julián adoptar esa identidad, de esa manera podría estar en la argentina sin ningún problema así se hizo por lo tanto no hace falta hacer ninguna sucesión, todas las propiedades y depósitos en dólares están a su nombre, en ese momento tomo la palabra Omar y me dijo que Julián estaba enterrado como un inmigrante ilegal sin documentos y teóricamente después de 20 años mi hermano figuraría vivo y prófugo en Paraguay y yo sería el dueño de las empresas, propiedades y los dólares en efectivo, luego de terminar con el abogado Omar me comunicó que los pasos a seguir seria ir a conocer mi casa y a la servidumbre.
La casa que realmente era una mansión Omar me comentó que la servidumbre la habían contratado desde hacía unos días y no conocieron a Julián esperaban que el dueño volviera de un viaje, me recibieron como tal, el único que conocía a Julián y sabía que yo era su hermano, que lo suplantaría, era el chofer de la casa y era hombre de mucha confianza de Omar, que parecía había estado muy apegado con mi hermano y se puso a mi disposición, Omar ante de retirarse me comunicó que al medio día de mañana vendría la esposa de Julián y con ella tendría que ver, de aparentar un matrimonio corriente o tramitar el divorcio.
Le comunique a Roque que así se llamaba el chofer de que saldría a conocer la ciudad y le pedí algunas indicaciones para conocer algún buen restaurant y algunas confiterías , me dio las indicaciones y me dio por escrito la clave para poder activar el portón de entrada también me dio un celular y me explicó que desde ese celular solo me podría comunicar con Omar o con solo apretando una tecla u otra tecla, que no podría hacer ninguna otra llamada y que no podría recibirlas de ningún otro celular que no fuera del de Omar o de el de “el”, que debería salir solo porque mi hermano solo usaba su servicio cuando iba a sus oficinas y cuando hacia sus cosas usaba algún auto de su propiedad, y me llevo al garaje donde había varios autos ultimo modelos de alta gama que deseche y me interese por uno común más viejo que Ramón como un experto después de varios intentos puso en marcha y me comento que mi hermano hacia casi dos años que no lo usaba, ante de irme me entregó toda la documentación que usaba Julián cedula, tarjetas de crédito, registro que desde luego estaban a mi nombre.
Al salir de la mansión memorizando la calle y numero me dirigí hacia uno de los restaurantes de primera línea que me indico Ramón, a las pocas cuadras me di cuenta que un auto parecía seguirme doble primero hacia la derecha y luego a la izquierda y volví a la avenida evidentemente me seguía pero no hacía nada para que yo no conociera su intención de seguirme  estacione cerca del restaurant que había elegido, al entrar me instalé en una mesa desde donde se veía la entrada, el lugar estaba casi lleno y eran en la mayoría una o dos parejas solo yo estaba solo, al rato entro un joven que se sentó cerca y supuse que estaría esperando a su pareja, después de la cena pagó con una de las tarjetas sin ningún inconveniente, cuando salí del restaurant el joven comensal todavía estaba solo, camine varias cuadras y entre en una confitería a tomar un café cuando, al rato entro el mismo joven que había estado en el restaurant al verlo, saque el celular y llamé a Omar y cuando le comenté lo del seguimiento me tranquilizo diciéndome que me tendría que acostumbrar a que siempre me seguiría algún custodio de la empresa que los secuestros a grandes ejecutivos están a orden del día que pronto los iría reconociendo uno por uno ya que los que nos cuidaban son por lo menos 15 y se iban rotando todos los días pero que nunca aria contacto con ninguno solo actuarían en casos extremos, cuando termino de hablar como una orden le dije que mañana después que hablara con la viuda de Julián lo quería ver en la misma confitería desde donde le hablaba que le preguntara al guarda espalda donde quedaba y corte, la manera tan intempestiva conque le hable a Omar, me asombró.
De vuelta a la mansión le comunique por el celular a Ramón que volvía como me había pedido que asiera cada vez que volviera a la mansión para que el me recibiera y viera que nadie entrara al abrirse el portón automáticamente, a la madrugada estuve ansioso para que pasaran las horas y pudiera habla con la viuda de mi hermano, y luego pondría las cosas en su lugar con Omar, que tomé la decisión de marcharme al Paraguay cuando terminara, de arreglar el tema de la división de vienes con la viuda de mi hermano, cuando al fin llegó, me di cuenta enseguida que ese tipo de mujer no la hubiera podido elegir Julián para que fuera su esposa, no es que pareciera una mala persona pero me parecían una mujer vacía y sin voluntad propia, aunque su belleza lo hubiera cautivado no creo que Julián que conocí, la hubiera elegido para tener hijos y al no tenerlos después de 12 años de matrimonio pareciera que me daban la razón, todo quedo en la nada, solo convenimos en dejar pasar unos días y volvernos a ver para como decidiríamos el divorcio y la separaciones de vienes al 50 % le pareció bien pero me dijo que Julián me había dejado una carta que después que la leyera y me enteraba de lo que me decía yo tendría que decidir, y se marchó sin decirme a donde, aproveche para irme a la misma confitería donde había citado a Omar tenia más de dos horas para leer la carta póstuma de Julián y tomar algunas decisiones, al rato se sentó cerca de mí un joven muy parecido al que me siguiera anteriormente pero no ir di ninguna importancia y comencé a leer la carta, que estaba cerrada decía en el frente para mi hermano y en el reverso simplemente decía Julián, la carta no estaba fechada y al empezarla a leerla me di cuenta que esa letra aunque muy parecida a la de Julián no era de él, hacia casi 18 años que no leía nada del pero cuando éramos chicos Julián dos años mayor que yo empezó a ir a la escuela y yo trataba de imitarlo cuando escribía sus primeras palabras, y como él tomaba el lápiz con la mano izquierda yo trataba de imitarlo , después de muchos intentos y no poder dominar el lápiz empre a hacer palotes con la mano derecha, toda la caligrafía de Julián tenía una pequeña inclinación por ser izquierdo que me había quedado en la retina, inclinación que en la escritura de la carta no tenia, seguí leyendo pero con reserva, después de saludarme de decía que si llegara a faltar yo sería su único heredero y que junto a la que era su esposa llevara adelante todas sus empresas que tenía en Colombia, Paraguay y la Argentina que había sido todo su anhelo que las mismas prosperaran y que llevaran nuestro apellido, que siguiera las directivas de Omar que era su hombre de confianza y sin más simplemente me saludaba.
Al terminar de leer me replantee todo lo que le iba a decir a Omar que le iba a dejar todo lo referente con las empresas a la viuda, y repartiríamos el 50 % de las propiedades y los depósitos en dólares, y me retiraría a Paraguay.
 Me di cuenta que la carta apócrifa tenía una intencionalidad para que siguiera con los negocios en los tres países y que no iba a ser fácil salir de las manos de los que ya me parecía una mafia la fortuna de mi hermano no se hace de un día para otro, menos con las pocas condiciones intelectuales que tenía mi hermano y yo especialmente , esto no era trigo limpio y solo quería salir lo más rápido y limpio que pudiera, ya estaba pensando que mi hermano no había muerto así dentalmente , como me querían hacer ver, conociendo poco a mi hermano sabía que su ambición no era desmedida y si se juntó con este tipo de gentes fue quizás por la situación de prófugo y con un asesinato en sus espaldas, cuando llego Omar le hable de la carta de mi hermano y desde luego no le comente que la creía falsa, al contrario le comente el arreglo que había hecho con su la viuda de mi hermano empezar el divorcio y de dividir los bienes al 50 %, el comentario pareciera que lo alegró y me comunicó que próximamente volaríamos primero a Colombia y luego al Paraguay, para continuar con los negocios de mi hermano que el personal de las dos empresas de inversiones que habían sido renovados y que viajaríamos para que me conozcan y viajaríamos con dos ejecutivos de mucha confianza uno quedaría en Colombia y otro en Paraguay, usaríamos un avión de mi empresa para hacer el periplo, luego de charlar un rato nos despedimos y volví a mi casa y previa llamada a Ramón para anunciarle mi llegada, este me comunicó que ya tenía las valijas preparadas para llevarlas al aeropuerto de……..y que Omar se Había llevado el pasaporte para empezar el papeleo para salir del paísal salir para cenar le pedí a Ramón que pusiera en marcha un auto de alta gama que había en el garaje, y me dio anotada una clave para abrir una gaveta donde está la documentación del mercedes, y me eso el comentario que la clave de una pequeña heladera que tenía el auto no la savia porque Julián la había reprogramado y no la pudo abrir pero como tenía poca utilidad no se preocupó, por llevar el auto reprogramarla, de porque Julián había reprogramado la heladería me quedo en la mente y pensé que quizás habría algo de muy interesaría, sabía que Julián no usaría números para la clave y pensé en tres nombres, el de mi madre o padre o el mío pero no los pondría en castellano que sería fácilmente descubierto lo pondría en guaraní, perfecto, el caset se abrió y lo pude sacar, fui a ña casa de una prostituta, y alli con tiempo lo escuché, el relato me sorprendio, hera mi herma o mayor, que me decia que estas serian sus ultimas palabras, Omar que siempre lo habiamos tenido por un benefactor solo era un capo de la mafia Paraguaya, habia usado a mi hermano, para blanquiar los dineros de la cocaina que mandaba a EEUU, y como la DEA le pedia un chibo espiatorio, penso en el, cuando se enteró, por el chofer de Omar, traté de matarlo a el y al escribano, y huir, me hice de un revolver, para mstar s Omar, que concidere que era el mas astuto y lleve una nabaja, para matar primero al escribano, y me dirigí. hacia la escribania sin anunciarme, matar al escribano de una puñalada fue fasil, pero no conte que quisas, entre los dos tendrian alguna clabe para comunicarce, esperé que llegase Omar, y le tire dos tiros a quemarropa, me aserque para ultimarlo, y me disparo un tiro que me dio en el estomago, tarde me dí cuenta que Omar llebaba un chaleco antibalas, como pude llegue al auto ñara, dejarte este mensaje cuando llegue si es que llegas yo ya etaré muerto, ya que en este mismo mometo me estóy desangrando, cuando trates de matar a omar, deguellalo con un puñal porque seguramente tenga su chaleco, antibalas.......



Un abuelo indisciplinado
Estaba un anciano jugando, con sus nietos en el jardín cuando apareció su hijo y empezó a sermonearlo: porque se levantaba muy temprano despertaba a sus nietos para parlotear y jugar por toda la casa, que no respetaba ni siquiera los domingos, que además de sordo, era desprolijo, olvidadizo, y lo único que estaba logrando era malcriar a sus hijos, cuando el insensible padre se retiró, el mayor de los niños le preguntó ¿abuelo porqué no le haces caso a papá? Entonces el abuelo sonriente les contó un cuento:

“Había una vez un matrimonio muy joven que se desvivían por cuidar a su hijo y una y otra vez los desvelaban por las noches con sus berridos pero la madre o el padre lo atendían y lo consolaban, y a medida que iba creciendo iban respondiendo con cariño y mucha paciencia las pregunta que su hijo reiteradamente les hacían, explicándoselas una y otra vez, y sin pausa le enseñaban a que se debía lavar las manos, la cara, los dientes, que se levantara temprano para asistir a la escuela, y ese niño creció fuerte y sano”

Con esa frase el abuelo terminó su extraño cuento que desde luego los niños ni disfrutaron ni en ese momento entendieron, cuando les llegó el momento de poder entenderlo, el abuelo ya no molestaba al levantarse temprano, ni malcriaba a sus nietos.


LAS IRONÍAS DE LAS VENAS ABIERTAS DE SUBAMERICA

En America latina , los presidentes y su corte de aduladores y cobistas, están en lo alto de la pirámide, luego le siguen, la iglesia católica, los sindicatos y toda la burocracia, todos tienen por objetivo que los pobres se multipliquen y sigan siendo pobres, generación tras generación, al fondo de la pirámide está el pueblo, estás supuestas democracias, hicieron de toda Latino América, el lugar del mundo donde se desarrollaron guerras, revoluciones o golpes de estado tanto por civiles o militares marcando un récord digno del libro Guinness.


Hoy en toda Latino América  sigue gobernada por criollos, mestizos o descendientes directos de los pueblos originarios, que también vivieron y siguen viviendo fastuosamente empleando los mismos métodos que los reyes, o los emperadores INCAS, MAYAS o AZTECAS y son  tan parecidos los gobiernos populistas, socialistas o comunistas, en Latinoamérica, que estos también hacen sacrificios humanos como los hacía los INCAS, MAYAS o AZTECAS, sacrificios humanos, provocados por la desnutrición infantil, a raíz de la pobreza que generan los gobiernos populistas, socialistas o comunistas y también provocan adrede sacrificios humanos,  matando millones de jóvenes por el consumo de cocaína, mariguana y paco, que comercian los narcoterroristas socios de todos los presidentes Latinoamericanos (Sin ninguna excepción) y si contamos las muertes que producen los abortos legales o ilegales, por la promiscuidad que impera en toda Latino América donde se practican más del 55% de los abortos que se producen en el mundo, veríamos que el populismo, el socialismo y el comunismo, les ganan por amplísimo margen a las muertes que provocaron todas las guerras, enfermedades, pestes o las pandemias, en todo el mundo, una gran mayoría de los ciudadanos Latino Americanos, son gregarios, porque heredaron por parte de sus ancestros los aztecas, mayas e Incas al ser obligados durante décadas a obedecer ciegamente a líderes y hacen lo que les ordenen sin cuestionarse el daño que pudieran ocasionar esas órdenes si los que mandan, son todos corruptos, drogadictos, enfermos con síndrome de ibris y sin moral o ética y estar prestos para cuando les mandan toman las calles reclamando las cosas más inverosímiles, pero sin trabajar, votando una y otra vez corruptos y a las pruebas me remito: todos estos presidentes son mestizos o criollos o descendientes directo de los pueblos originarios, todos se destacaron por ser avilés oradores, que pueden hablar horas del sexo de los ángeles y todos son corruptos y la inflación que generan a su alrededor, por su caótica economía y por no hacerse cargo de sus fracasos y como una letanía, proclaman constantemente que la culpa de todo la tiene los gobiernos anteriores, al fondo monetario, a otros países, al clima, a las guerras o pandemias, todos estos presidentes provocaron y sigue produciendo, fraudes electorales, secuestros, torturas, inflación, pobreza, marginalidad, analfabetos narcotráfico y terrorismo.

LISTADO DE ALGUNOS PRESIDENTES, MULATOS, CRIOLLOS O DESCENDIENTES DIRECTOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS EN LATINO AMÉRICA QUE LLEVANron y llevan a Latino América a ser una  parte del mundo donde no se puede vivir dignamente,
  •  

JUAN DOMINGO PERÓN, EVA PERÓN, FIDEL CASTRO, HUGO CHAVES, NICOLÁS MADURO, ALBERTO FERNÁNDEZ, EVO MORALES, LULA da SILVA, MANUEL LOPEZ OBRADOR,  DUHALDE, RODRÍGUEZ SAA, NESTOR Y CRISTINA KIRCHNER, MICHELLE BACHELLET, ALAN GARCIA, DILMA ROUSSEF, Alfredo Striessner, Rafael Trujillo, Francis Duvaller, Augusto Pinochet, Jorge Rafael Videla, Roberto Viola, Leopoldo Galtieri, Reinaldo Bignone" ,etc...etc.....

Todos estos presidentes militares o civiles populistas, socialistas o comunistas hicieron de toda Latino América, el lugar en el mundo donde más se concentra la pobreza, la corrupción, y donde interactúan todos los terroristas del mundo conjuntamente con los narcotraficante que estuvieron y están en la actualidad asociados con todos los presidentes de toda Latino América, sin ninguna exención.

Rusia quiere renacer de entre las cenizas y usa Latinoamérica y el libro como verdaderos llorones, les hechan la culpa de todo lo que pasa en Latino América a interpositas personas, a los extranjeros, a países explotadores, al Fondo Monetario, siguiendo al pie de la letra la trama oscura del libro, Las venas abiertas de América Latina Libro de Eduardo Galeano, su lectura hace  que cada ves haya más y más pobres, en toda Latino América, toman pasajes de dicho libro como si las palabras ahí escritas fueran verdades incuestionables, para justificar lo injustificable, de todos modos no dice una sola palabra que son los Latino Américanos, los que desde hace décadas están envenenando a Europa y a lo EEUU, con la cocaína, Galeano no habla de ese verdadero, genocidio cometido por todos los presidentes de toda Latino América y que usufructan los dineros inmensurable que aporta el narco tráfico, Galeano quizás escribió el libro convencido que los males que nos aquejan siempre es de los que nos esquilman, o que no nos quieren o nos tienen envidia, pero viendo quienes fueron sus amigos una caterva de populistas,  socialista y comunistas con los que interactuaba: Domingo Perón, Pérez Esquivel, Che Guevara, salvador Allende, Nicolás Maduro, Hugo Chaves, creo que lo que imperó para escribir semejante libro, fue el resentimiento que tiene todo socialista o comunista en su ADN, de todos modos, de los régimen socialistas o comunistas todavía no se pudo rescatar nada positivo ni loable, pero para entender de porque hoy en día todavía imperan en el mundo régimenes tan nefastos, podríamos citar al naturalista francés Louis Leclerc de Buffon, que sobre la autodestrucción del hombre ¡dijo! (El hombre no muere naturalmente, el hombre se suicida)